Ex Presidente Lagos acusó que reportaje de "Contacto" apela a "lógica de destrucción"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El ex Mandatario defendió el Programa Puente, creado bajo su mandato, y cuya ejecución es cuestionada por la investigación con que debuta la nueva temporada del programa de Canal 13.

Llévatelo:

El ex Presidente Ricardo Lagos Escobar acusó que existe una "lógica de destrucción" detrás del reportaje sobre el programa de erradicación de la pobreza Puente, uno de los proyectos estrella de su administración, y que es puesto en tela de juicio por una investigación del programa "Contacto", que será emitida la noche de este martes.

 

"Está surgiendo una lógica de destrucción, de desprestigio, de descalificación a lo que los otros hacen. A lo que otros piensan y dicen", sostuvo en ex Mandatario en una conferencia de prensa en la Fundación Democracia y Desarrollo, creada por él tras dejar La Moneda.

Revisa también

 

"Contacto" (Canal 13) realizó un reportaje sobre las falencias del programa Puente, que se inició en el gobierno de Lagos y que buscaba eliminar la indigencia, lo que no lograron unas 180 familias, de cuyos casos da cuenta el programa.

 

"El fin de la extrema pobreza", título del reportaje, denuncia la mala utilización de recursos, aunque al parecer de Lagos, no hubo un trato igualitario respecto de los avances que se han logrado.

 

"Estas reflexiones las he hecho porque tuve oportunidad de ver un reportaje de un canal de televisión que se dará esta noche. Dura 70 minutos y 65 están destinado a la parte vacía del vaso", sostuvo el ex gobernante.

 

Con semblante serio, Lagos sostuvo que salió a defender no a su gobierno, sino que a las miles de personas que han podido salir adelante gracias al Programa Puente.

 

Además, hizo un diagnóstico de la situación actual del país donde ve "un país donde se enfrentan unos a otros".

 

"Quiero compartir mis inquietudes de lo que veo en Chile en el último tiempo (...) creo que esto no puede continuar, le hace mal a Chile, le hace mal a la política chilena, le hace mal a la democracia de Chile", expresó Lagos.

 

El ex Mandatario expuso con cifras y gráficos los éxitos en la implementación del proceso, como los que evidenció la Encuesta Casen 2006, que constató que la indigencia se mantuvo casi sin variantes entre 1996 y 2000, mientras que entre 2000 y 2006 (cuando gobernó) bajó de 5,6 a 3,2 por ciento.

 

"Estas cifras no reflejan el éxito de un Gobierno, estas cifras reflejan el éxito de chilenos y chilenas que ahora en este momento deben estar con mucho frío en el barro de su población, pero que han salido adelante y tienen esperanzas", dijo Lagos.

 

"Por eso entonces rompo mi silencio, pero no lo rompo por mi Gobierno, lo rompo por los necesitados de Chile", agregó el ex Presidente, quien en el casi año y medio de gestión de Michelle Bachelet prácticamente no se ha referido a situaciones de coyuntura.

 

El entorno de Lagos había sido sondeado por "Contacto" para que el ex Presidente fuera entrevistado, algo que no estuvo dispuesto a hacer.

 

Sin embargo, según relató el conductor de la nueva temporada del programa del canal católico, el periodista Iván Valenzuela, Lagos quiso participar del programa cuando vio que la publicidad apuntaba fundamentalmente a su persona.

 

Lagos fue entrevistado a primera hora de este martes, donde pudo apreciar el reportaje que muestra casos exitosos, pero también algunos donde no se registró el éxito que se esperaba.

 

Según reveló el también conductor de Lo que Queda del Día, Lagos se molestó durante la entrevista, al considerar algunas preguntas como inapropiadas.

 

En su comparecencia ante la prensa, el ex Presidente también consideró que el reportaje "es un ataque a los pobres del país", y cuestionó que se usara una frase "incompleta" de un discurso para dar sustento a la tesis negativa sobre el Programa Puente que -consideró- dará a conocer el reportaje. (Cooperativa.cl)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter

Lo mas
Simplestats by Prontus