Informe de la ONU postula que más casos de sida se producen en países con menores ingresos
La ONU puso como ejemplo de la relación entre el VIH y el ingreso per cápita la realidad que se vive en Africa con el mal.
La ONU puso como ejemplo de la relación entre el VIH y el ingreso per cápita la realidad que se vive en Africa con el mal.
La Organización de las Naciones Unidas contra el Sida (Onusida) asoció la desigualdad social con el contagio de la enfermedad, situando como
ejemplo a la renta per cápita los que sucede en los países africanos.
En una conferencia en el congreso germano-austríaco sobre el sida, el economista de esta organización Robert Greener añadió que esta relación se produce también en Sudamérica y Asia, pero de forma menos acentuada, porque las diferencias en los ingresos son menores.
El experto citó que los gastos derivados de la enfermedad, sobre todo en medicamentos, en los países africanos de Malawi, Burundi, Liberia y la República Democrática del Congo equivalen a más del 10 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB).
Las principales consecuencias negativas de la enfermedad, además de los costos médicos, son la caída de la productividad y la pérdida de confianza de los inversores extranjeros, según Greener.
A su juicio, estos países necesitan mejorar las condiciones de trabajo y la remuneración del personal sanitario, para evitar que emigren, y aumentar la inversión en formación para conseguir más desarrollo.
Según los datos de Onusida, en 2005 había en el mundo cerca de 40 millones de personas infectadas con el virus, con el 63 por ciento de ellos en Africa.
La presidenta de la Sociedad Austríaca del Sida, Brigitte Schmeid, dijo que la enfermedad se ha extendido con rapidez en los países del Este de Europa en los últimos años y pronosticó que Rusia tendrá infectada al cinco por ciento de la población en 2012.
A su juicio, el sida está relacionado en estos países con la pobreza, el desempleo y la falta de formación.
El Congreso germano-austríaco sobre el sida, que reúne a más de 2.000 científicos para debatir sobre las nuevas terapias y estrategias de prevención de la enfermedad, se celebra hasta el 30 de junio en Fráncfort. (EFE)