Alan García recibió a ministros que llegaron con nueva ayuda a Pisco

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El mandatario peruano fue a recibir a Ricardo Lagos Weber y María Soldad Barría, quienes llegaron con el segundo cargamento humanitario que envía Chile para los damnificados por el terremoto.

Llévatelo:

Los ministros secretario general de Gobeirno, Ricardo Lagos Weber, y de Salud, María Soledad Barría, llegaron este martes a la ciudad peruana de Pisco, devastada por el sismo del 15 de agosto, con más ayuda humanitaria y para recorrer la zona.

 

Los representantes del Gobierno fueron recibidos en la base aérea de Pisco por el presidente peruano, Alan García, quien agradeció la ayuda y dijo que era un honor esta visita.

Revisa también

 

"Vienen con el encargo de la presidenta (Michelle) Bachelet de expresar su solidaridad. Una solidaridad que antes telefónicamente ella me había comunicado", dijo García a los periodistas.

 

El mandatario agradeció esta ayuda "sabiendo que el pueblo chileno pasa por momentos de dificultad por el friaje (las heladas) que siente en siete regiones", matizó.

 

"A pesar de ello nos está haciendo llegar ayuda material, que es muy importante para nosotros. Queremos ratificar nuestros profundos sentimientos fraternos, espero que aquí les tratemos a la altura de las circunstancias", agregó.

 

Para García, la visita de Lagos Weber y Barría "es una demostración y comprobación de la alta solidaridad de Chile", así como de la cercana vinculación de los dos gobiernos y del buen futuro en las relaciones.

 

A su turno, el vocero de La Moneda agradeció las palabras de García y comentó que "éste es el segundo cargamento de ayuda y posiblemente hay un tercero".

 

"La relación con Perú es muy larga, y aún más larga la del futuro. Tenemos muchas cosas que nos unen y para conseguir un futuro para la región de América Latina debemos trabajar comunitariamente", manifestó Lagos Weber.

 

Por su lado, la titular de Salud expresó "la solidaridad del pueblo chileno al pueblo y gobierno peruano".

 

"Estamos aquí solidariamente, venimos a ver que más podemos hacer para ayudar", agregó Barría, quien tiene previsto reunirse con su homólogo peruano, Carlos Vallejos, para coordinar el tipo de ayuda que Chile seguirá enviando de acuerdo a sus consejos.

 

Más tarde, en contacto con la prensa nacional desde Perú, Lagos Weber describió la réplica que le tocó vivir cuando se encontraba reunido con García y además aseguró que "una cosa es venir con el avión de ayuda, entregar la ayuda, reunirse con las autoridades en el aeropuerto de Pisco y otra muy distinta es salir del aeropuerto de Pisco, venir al centro de la ciudad y ver la vastedad del daño que hay acá. La verdad es que es realmente conmovedor".

 

"Mientras hablo con ustedes me estoy transportando de vuelta al aeropuerto y uno ve calles, casas destruidas, en el suelo, gente caminando con mascarillas... realmente hay que tener mucho coraje para seguir adelante", indicó.

 

En la cita con García, en la que estuvo presente el canciller José García Belaúnde, no se habló nada de la controversia sobre límites marítimos, ya que "todos entendemos cuál es el objetivo de esta visita y no íbamos nosotros a empañar esta visita, que básicamente es el reforzamiento de las relaciones de afecto que tenemos con Perú y en el tema solidario", explicó Lagos Weber.

 

"En ese punto de vista, tanto nosotros como el gobierno peruano lo entendieron perfectamente y el tema no fue tocado siquiera, porque además no procedía", añadió.

 

Lagos Weber y Barría arribaron a Pisco en un avión de la Fuerza Aérea Chilena con 20 toneladas de ayuda humanitaria, compuesta por camas, productos lácteos, frazadas, carpas o tiendas de campaña, pañales, medicinas, mascarillas y agua.

 

Esta carga se une a otras 20 toneladas de ayuda que llegaron a Pisco en días previos.

 

La visita de los ministros chilenos, cuya llegada coincidió con el último terremoto registrado en Perú de 5,1 grados en la escala de Richter, es considerada muy simbólica, dado que en vísperas de la catástrofe ambos gobiernos se hallaban en una gran discusión diplomática a causa de los límites marítimos.

 

Justamente a propósito de este impasse, fue llamado a informar el embajador Cristián Barros, quien esta noche de martes vuelve a Lima, tras reunirse en horas de la tarde con la Presidenta Bachelet. (Cooperativa.cl/EFE)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter

Lo mas
Simplestats by Prontus