Chile y Bolivia mantendrán diálogo marítimo con "perspectiva constructiva"
En una reunión entre los subsecretarios de Relaciones Exteriores de ambos países, realizada en Coya, se acordó mantener el diálogo y la confianza mutua.
En una reunión entre los subsecretarios de Relaciones Exteriores de ambos países, realizada en Coya, se acordó mantener el diálogo y la confianza mutua.
Los gobiernos de Bolivia y Chile acordaron mantener un diálogo sobre la demanda marítima altiplánica con una "perspectiva constructiva", según un comunicado difundido este domingo en La Paz por el Ministerio de Relaciones Exteriores local.
El documento señaló que el acuerdo fue alcanzado durante la V Reunión del grupo de trabajo sobre asuntos bilaterales y la XVII Reunión del mecanismo de consultas políticas, celebradas, de forma reservada, en la localidad chilena de Coya el 18 y 19 de octubre.
Las delegaciones estuvieron presididas por los subsecretarios de Relaciones Exteriores de Bolivia, Hugo Fernández, y su homólogo chileno, Alberto van Klaveren.
Según la nota, sobre el punto seis de la agenda de diálogo, referido al mar, las delegaciones "coincidieron en la necesidad de mantener el diálogo bilateral en una perspectiva constructiva" con la finalidad de profundizar las líneas de trabajo.
Agenda de 13 puntos
El tema del mar es uno de los 13 puntos de una agenda que fue acordada por los gobiernos de los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Chile, Michelle Bachelet, en julio del año pasado.
Bolivia reclama a Chile la restitución de la salida soberana al Océano Pacífico que perdió en la guerra que libraron ambos países a fines del siglo XIX, y en la cual Perú terció a favor de los bolivianos.
Según el comunicado, el Gobierno de Chile también informó que continúa trabajando para habilitar el puerto de Iquique, incluyendo la gratuidad de los almacenamientos de la carga boliviana, medida que puede concretarse para junio de 2008.
Chile también entregó un informe sobre el avance de las obras para la rehabilitación de la sección chilena del ferrocarril Arica-La Paz, que puede concluir para el año 2008.
Pasos fronterizos
Según el comunicado, los subsecretarios analizaron además el desarrollo de la confianza mutua expresada en las visitas mutuas de alto nivel de representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y de las Fuerzas Armadas y acordaron mantener ese proceso.
También destacaron los ejercicios de control fronterizo en la atención aduanera, migratoria y de control fito y zoosanitario en los puestos de Chungará-Tambo Quemado, Colchane-Pisiga y Visiri-Charañal, y además resolvieron ampliarla a las regiones de Ollagüe-Avaroa e Hito Cajón.
Las delegaciones acordaron además que la III Reunión del Grupo de Trabajo sobre el tema de las aguas del Silala se reúna antes de fin de año en La Paz. (EFE)