Perú presentará en La Haya un caso "riguroso" e "impecable" sobre el límite marítimo

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Aunque hay decisión de llegar a la Corte Internacional, el canciller limeño aclaró que "no hay fecha" definida para presentar el reclamo contra Chile ante el tribunal.

Llévatelo:

El canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, señaló que en el caso de la controversia marítima con Chile se presentará ante la Corte Internacional de La Haya de forma "rigurosa" e "impecable".

 

"No hay fecha. Estamos supeditados a un trabajo muy riguroso que requiere tiempo, no queremos hacer algo improvisado, queremos presentar un caso que sea impecable", matizó el ministro sobre los planes del Gobierno de llevar el caso a La Haya, sin descartar que ocurra antes de fin de año.

Revisa también

 

Justificó esta decisión en que "cuando dos países tienen una discrepancia seria tienen que buscar la fórmula de solucionarla, ya sea por la vía de la negociación, y cuando ésta no conduce a una solución, como es el caso del diferendo marítimo entre Perú y Chile, pues hay buscar otras instancias".

 

"Los países civilizados y maduros saben que recurrir a una instancia como la Corte (de La Haya) es buscar lo que en el Derecho Internacional se llama una solución pacífica de controversias, y en esa perspectiva espero que la relación con Chile pueda mantenerse con la fluidez que se da en estos momentos y que pueda seguir profundizándose", agregó.

 

Para justificar la decisión de Lima, sin que suponga un punto de inflexión en las relaciones bilaterales, recordó que las inversiones chilenas en Perú se elevan a 5.000 millones de dólares e hizo mención a la reciente decisión chilena de legalizar a los inmigrantes peruanos que viven en el país vecino.

 

No obstante, "Chile considera que los acuerdos (firmados entre los dos países en la década de 1950) son de límites y nosotros que son de pesquería y eso es lo que va a resolver la Corte", indicó el canciller peruano.

 

Perú notificó oficialmente a Chile en septiembre pasado su intención de llevar a La Haya su reclamación marítima, una histórica disputa que se reactivó en mayo cuando el Ejecutivo de Lima presentó ante Naciones Unidas la ley de Líneas de Base del Dominio Marítimo, aprobada por el Congreso en 2005.

 

La controversia territorial data de finales del siglo XIX, cuando ambos países, junto a Bolivia, libraron la Guerra del Pacífico que se saldó con la victoria chilena.

 

Sobre la reciente decisión del Ejecutivo de Santiago de autorizar una amnistía migratoria que beneficiará a unos 15 mil peruanos que permanecen ilegales en ese país, consideró que "es un gesto", pero dejó claro que "no tiene que ver con este contencioso", en alusión a la controversia marítima.

 

García Belaúnde también depositó su confianza en una pronta visita a Perú de la Presidenta Michelle Bachelet, al explicar que fue invitada por el sector privado para participar en un foro a finales de noviembre, a lo que el Gobierno de Lima extendió la invitación oficial, pero "todavía no se ha decidido". (EFE)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter

Lo mas
Simplestats by Prontus