Tópicos: Sociedad | Salud | Sida

El sida se esparció por el mundo tras llegar a Haití desde Africa

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El hallazgo, que echa por tierra las hipótesis de que el VIH emigró directamente del continente negro a Estados Unidos, fue revelado en un estudio de la Universidad de Arizona.

Llévatelo:

El virus del sida se esparció por el mundo desde Haití, país al que llegó procedente de Africa a mediados de los años 60, según un estudio de la Universidad de Arizona (UA).

 

El hallazgo, que echa por tierra las hipótesis de que el VIH emigró directamente desde Africa a Estados Unidos, es el resultado de una investigación internacional dirigida por la UA, en Tucson, y será publicado por la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences.

Revisa también

 

Según el estudio, la ruta seguida por el virus puede ser de extraordinaria ayuda para controlar la enfermedad que genera, el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, y conocer su evolución.

 

"El principal reto para desarrollar una vacuna contra el sida es la tremenda diversidad genética (del virus)", señala uno de los responsables de la investigación, Michael Worobey, profesor asistente de ecología y biología evolutiva en la Universidad de Arizona.

 

De acuerdo con el árbol migratorio desarrollado por estos científicos, el virus comenzó su periplo transafricano a mediados de la década de los 60 del pasado siglo y hay indicios de que comenzó a extenderse en Haití en 1966, hace 41 años.

 

Los científicos, para llegar a esta conclusión, analizaron muestras de sangre y rastrearon la secuencia genética del virus en cinco de los primeros portadores de sida detectados en EE.UU., todos ellos inmigrantes procedentes de Haití, así como de 117 infectados por el virus en todo el mundo.

 

"Nuestros resultados demuestran que la variedad de virus que engendró la epidemia de sida en Estados Unidos llegó alrededor de 1969, antes de lo que mucha gente había imaginado", dijo Worobey.

 

Según este científico, citado por la UA, "Haití fue la pasarela que el virus tomó cuando viajó desde Africa central y comenzó su extensión por el mundo".

 

"Una vez que llegó a Estados Unidos, su extensión alrededor del mundo fue explosiva", añadió Worobey.

 

La huella haitiana

 

Las características de la cepa de virus que llegó a EE.UU. y la ruta que siguió desde Africa, en concreto la variedad más extendida, el subtipo B, grupo M, del VIH-1, ha sido objeto de estudio por parte de los científicos desde que la enfermedad comenzó a atemorizar al mundo a principios de los años 80.

 

El estudio también revela que en Haití exista una mayor tipología del virus VIH que EE.UU., porque "simplemente el virus ha estado allí más tiempo", según Worobey, lo que le ha permitido mutar más.

 

Los primeros casos de virus diagnosticados en EE.UU. se remontan al 5 de junio de 1981, cuando el Centro para el Control de las Enfermedades en Atlanta confirmó la existencia de cinco afectados.

 

A partir de su rápida expansión en EE.UU., donde causó estragos entre los homosexuales y los toxicómanos, debido a que se transmite más fácilmente a través de las jeringuillas compartidas y las relaciones sexuales sin protección, el sida se esparció por el resto del planeta, principalmente Africa y Europa Occidental, hasta convertirse en una pandemia.

 

Según la UA, los resultados del estudio son categóricos: hay sólo 0,003 por ciento de posibilidades de que la hipótesis de que el sida llegó directamente de Africa a EE.UU., y 99,8 por ciento de que entrara a Estados Unidos por Haití. (EFE)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter

Lo mas
Simplestats by Prontus