Derecha sobre el Transantiago: "Vamos a decir que No" a los fondos
Jovino Novoa y José García Ruminot aseguraron que rechazarán la entrega de aportes al sistema mientras el Gobierno no presente un proyecto de ley separado al de Presupuesto 2008.
Jovino Novoa y José García Ruminot aseguraron que rechazarán la entrega de aportes al sistema mientras el Gobierno no presente un proyecto de ley separado al de Presupuesto 2008.
Para insistir en su rechazo a las platas del Transantiago dentro de la Ley de Presupuesto 2008, los polñiticos de derecha ironizaron este domingo con el eslogan "Vamos a decir que No", usado por la Concertación en el plebiscito de 1988 para la campaña del "No".
Ya más serios, los senadores Jovino Novoa, de la Unión Demócrata Independiente (UDI), y José García Ruminot, de Renovación Nacional (RN), aclararon que sólo se están negando a aprobar los 145 millones de dólares para el déficit operacional del sistema, pero que ya han sido aprobados 251 millones de dólares para inversión y mejoramiento del plan de locomoción colectiva.
El senador Novoa señaló que, definitivamente, los próximos martes y miércoles no apoyará la iniciativa del Gobierno, y que la única posibilidad de lograr un acuerdo es con una ley especial.
"Si el Gobierno quiere mandar un proyecto de ley separado, con soluciones, no sólo para pedir plata, sino que decir 'esta es la solución, necesito plata', ahí nos vamos a sentar a conversar, si no, sencillamente el Gobierno que vean ellos cómo financian el déficit", afirmó Novoa.
El parlamentario gremialista dijo, además, que el Ejecutivo ha sido soberbio al insistir que se aprueben las platas dentro del presupuesto, pues siempre han sabido que en la derecha no lo van a aceptar.
Ante la negativa de la Alianza, la senadora y timonel de la Democracia Cristiana (DC), Soledad Alvear, manifestó la apertura al diálogo y al acuerdo de parte del oficialismo, señalando que "naturalmente no existen los votos, y siempre creo yo que es bueno poder alcanzar acuerdo".
El ala "colorina" de la Falange, liderada por Adolfo Zaldívar, también quieren una ley especial, e incluso no les molestaría que al Gobierno logre solucionar el problema tras llegar a un acuerdo con la oposición, dijo Jaime Mulet.
"Si se asume con decencia, con responsabilidad política, se saben cómo se gastan los recursos y le arreglamos el problema del Transantiago a la gente, que el Gobierno negocie con la derecha, con la izquierda, me da lo mismo, aunque nos dejen afuera, es parte del costo", enfatizó Mulet. (Cooperativa.cl)