Una encuesta elaborada por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) reveló que el consumo excesivo de drogas y alcohol, la falta de oportunidades laborales y educacionales son los principales problemas que afectan a los jóvenes chilenos.
Este lunes, el director de la institución, Juan Eduardo Faúndez, presentó los resultados del estudio, que arrojan que el 44,5 por ciento de los entrevistados cree que el uso de drogas es el mayor problema del grupo etáreo; mientras que el 34,2 apuntó a las pocas oportunidades de trabajo y el 26 por ciento a la delincuencia.
En tanto, los problemas para ingresar a la Educación Superior y la falta de confianza por parte de los adultos quedaron más atrás con 21,3 y 11,9 por ciento, respectivamente.
Sin embargo, la mayoría de los jóvenes son positivos respecto al futuro del país (58,9 por ciento) y acerca de su propio futuro (86,4), optimismo que aumenta en relación a 2003.
Cerca del 50 por ciento de los encuestados confía en que el Estado es capaz de solucionar la mayoría de los problemas, tendencia de confianza que aumenta en los jóvenes de segmentos socioeconómicos más altos.
Respecto a los niveles de confianza hacia las instituciones y personas que cumplen roles públicos, la figura de la Presidenta Michelle Bachelet logra una mejor valoración que otros organismos estatales.
Acerca de la participación ciudadanam persiste un desinterés por utilizar mecanismos institucionalizados tradicionales, como la inscripción en los registros electorales o en participar en partidos políticos.
No obstante, este resultado no supone una ausencia de participación juvenil, pues los jóvenes se sienten interesados en participar en otras instancias, como por ejemplo, organizaciones de voluntariado, artísticas o culturales.
El universo de estudio consideró a 6.345 hombres y mujeres de entre 15 y 29 años, pertenecientes a todos los niveles socioeconómicos, residentes en todas las regiones del país, en zonas urbanas y rurales. (Cooperativa.cl)