Transantiago: La Alianza comprometió una ley especial para marzo de 2008
A juicio de la derecha, la iniciativa debe incluir un diagnóstico completo del plan, un rediseño del servicio y una reducción significativa de su actual déficit.
A juicio de la derecha, la iniciativa debe incluir un diagnóstico completo del plan, un rediseño del servicio y una reducción significativa de su actual déficit.
Los partidos de la Alianza acordaron dejar en libertad de acción al Gobierno para que utilice los mecanismos presupuestarios y legales con que cuenta para financiar el Transantiago durante 2008.
De esta forma, el comité ejecutivo de la derecha se comprometió a apoyar una ley especial en marzo o abril del próximo años, la que -a juicio de la oposición- debe incluir un diagnóstico completo de la situación del plan, un rediseño del servicio de transportes y una reducción significativa de su actual déficit.
"Consideramos que el Gobierno tiene los mecanismos para hacer un financiamiento de puente de aquí hasta marzo, no después de abril, a través de los cuales pueda empalmar y resolver esos déficit que hoy día existen", comentó el timonel de la UDI, Hernán Larraín
"No tenemos condición de entrar a una discusión de ley que no proponga soluciones definitivas", sentenció el líder gremialista.
Las pretensiones de la Alianza es que se determine con claridad la responsabilidad de la implementación del plan de transporte público, lo que, según el presidente de RN, Carlos Larraín, está claro.
"Parece natural, si la criatura es de ellos, ahora el ADN está clarito: puras intervenciones estatales, no hace falta examen de ADN para determinar quién es el papá legítimo de este niño", indicó el senador.
La decisión de la derecha se realiza cuando el abanderado RN Sebastián Piñera entregó una propuesta concreta y el ex alcalde UDI Joaquín Lavín plantea que el próximo paso para un gran pacto social debe ser el Transantiago. (Cooperativa.cl)