Con homenaje sinfónico se iniciarán los Carnavales Culturales 2007

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Patricio Manns, Gabriela Mistral, Víctor Jara y Violeta Parra serán los destinatarios del particular tributo que brindarán figuras jóvenes de la música chilena como Nicole, Lucybell y Quique Neira.

Llévatelo:

Con un homenaje sinfónico a figuras capitales de la cultura chilena se dará el vamos a la séptima versión de los Carnavales Culturales de Valparaíso que se desarrollarán entre el 27 y 29 de diciembre en tres megaescenarios de la ciudad: la Plaza Sotomayor, el Parque Italia y el tradicional Rockódromo, que este año se realizará en el Estadio de Playa Ancha.

 

La ministra de Cultura, Paulina Urrutia, y el alcalde de Valparaíso, Aldo Cornejo, indicaron, al dar a conocer el programa de este año, que la fiesta busca fomentar una cultura democrática a través del acceso participativo de la ciudadanía a los bienes culturales.

Revisa también

 

La programación, preparada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, junto a la Municipalidad de Valparaíso, se iniciará el jueves 27 de diciembre en Plaza Sotomayor, con un homenaje sinfónico a Patricio Manss, Gabriela Mistral, Víctor Jara y Violeta Parra, a cargo de artistas de la talla de Congreso, Nicole, Lucybell y Quique Neira.

 

La jornada de ese primer día se cerrará con la actuación del grupo Los Bunkers.

 

Entre los principales números del evento se contarán también, el día viernes 28, la presentación de la compañía Circo del Mundo y el "Encuentro de cuecas porteñas".

 

Ese mismo día, en el escenario del Rockódromo se realizará un masivo show musical donde se harán presentes artistas como Chancho en Piedra, Sinergia, Mauricio Redolés, La Floripondio y Teleradio Donoso.

 

Por su parte, el día 29 se iniciará la jornada con espectáculos de artes integradas que hacia su cierre serán coronados con la presentación del montaje teatral "Sin sangre".

 

Otro espectáculo que promete ser de los más disfrutados por el público es una muestra del pasacalle y la murga uruguaya, además de una amplia cartelera cinematográfica del país charrúa, que tiene en Montevideo a la ciudad invitada de este año. Esta será representada por una delegación cultural.

 

Al respecto, el alcalde Cornejo expresó que "estamos seguros de que tendremos tanto o más público que en las versiones anteriores. La presencia de Montevideo desde hace unos meses acá trabajando con los jóvenes porteños ha sido sumamente interesante, y creo que será algo que llamará mucho la atención".

 

Los Carnavales Culturales de Valparaíso se han constituido en la fiesta cultural popular gratuita más importante de Chile, y se definen como un encuentro que reúne a las mejores producciones artísticas del año en curso, provenientes del teatro, danza, literatura, artes visuales, fotografía, cine, audiovisual y música.

 

"Esperemos que tengamos tres días de mucha fiesta, pero en tranquilidad y sin excesos", anheló Cornejo.

 

La ministra Paulina Urrutia destacó, por último, la importancia del Carnaval Cultural como "un evento que fomenta la participación ciudadana en la cultura, integra a Chile con su Región y se constituye en una vitrina de la ciudad, que potencia el turismo cultural y la imagen de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad". (Cooperativa.cl)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter

Lo mas
Simplestats by Prontus