McAfee alertó sobre el progresivo aumento de delitos a través del spam

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Los delincuentes informáticos se están valiendo del envío de correos no deseados captar datos de los usuarios y cometer fraudes electrónicos, pero hay herramientas para combatir este flagelo.

Llévatelo:

Los "correos electrónicos basura" o spam ya no son simple ofertas de productos que llenan las casillas de los internautas, ahora son una fórmula usada por antisociales para hacerse de claves y cometer ilícitos en la red, gracias a cada vez más sofisticados sistemas de engaño.

 

Según el Informe de Criminología 2007 de la empresa McAfee, las tres técnicas básicas que utilizan estos delincuentes de la red son:

Revisa también

 

Explotación de vulnerabilidades de los sistemas.

Descarga de programas maliciosos.

Ingeniería social.

 

Lo más peligroso es -afirman expertos- la ventaja que los antisociales ocupan al conocer problemas de seguridad de equipos y redes, los que ubican a través de software especializado, que rastrean particularmente conexiones de banda ancha activas permanentemente.

 

Así, a través de un correo electrónico, pueden engañar a un usuario para que éste ejecute -sin saberlo- un malware, que deja en manos de los hampones datos clasificados, como claves bancarias.

 

Además, ese mismo equipo infectado puede ser convertido por los intrusos en un bot que ejecuta instrucciones remotas, extendiendo el riesgo a todos quienes se contacten con este computador.

 

El spam, un arma tradicional

 

Ingenieros en informática destacan que, a pesar de que hay cada día más sofisticadas técnicas de fraude, el "correo basura" sigue siendo un arma común para los delincuentes cibernéticos, por lo que identificar a los spammers es crucial para defender un sistema.

 

Enviado a decenas de miles de casillas desde un computador personal como cualquier otro, el spam equivale a más del 80 por ciento del tráfico mundial de correos, según datos del Messaging Anti-Abuse Working Group, una entidad de investigación fundada por empresas como AOL, Microsoft y Bell Canada.

 

Además, un negocio ilícito se ha desarrollado junto al spam, porque espías electrónicos roban cuentas de correo para venderlas a spammers y facilitar así la búsqueda de datos por parte de estos grupos.

 

Muchos portales en la red se han convertido en centro de transacciones de cuentas de correo, por lo que a veces incluso un e-mail proveniente de una dirección conocida puede ser un riesgo.

 

El temido phishing

 

Sin duda que el más riesgoso de los fraudes que reproducen actualmente en internet es el phishing, un correo electrónico que imita a un banco, emisor de tarjetas de crédito o incluso comercios minoristas para solicitar al usuario "confirmar" sus datos en un portal.

 

Apelando a que "se han detectado accesos a su cuenta desde distintas direcciones IP", se invita al cibernauta a seguir un vínculo camuflado, que tiene la misma estética del original, pero que en vez de mostrar su saldo, envía a los delincuentes en forma inmediata su número de cliente o cédula de identidad, junto a la clave secreta, dejando sus fondos expuestos.

 

Los expertos alertan que usualmente los phishers utilizan "técnicas sicológicas" para convencer al usuario y hacerlo caer en la trampa. Incluso en algunas webs por unos 300 dólares (cerca de 150 mil pesos) se pueden obtener "kits de phishing" para "hacerlo en casa".

 

Las opciones de McAfee

 

Como el spam y el phishing se transforman día a día en amenazas para los sistemas y para usuarios, las empresas del sector han desarrollado diversas herramientas para combatir estas prácticas

 

McAfee Secure Internet Gateway 3000 es una de las aplicaciones más innovadoras en este campo, pues permite una protección avanzada contra los riesgos de la red, a través de una única solución, sencilla de usar.

 

Se trata de la tecnología McAfee® SiteAdvisor TM, que funciona con un principio de "protección pro-activa" ante los sitios web inadecuados o que albergan el malware.

 

Además, el sistema permite el bloqueo del 98 por ciento de los "correos basura", nivel de efectividad certificado por West Coast Labs. (Cooperativa.cl)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter

Lo mas
Simplestats by Prontus