Marcelo Trivelli finalizó su campaña contra el femicidio
El precandidato presidencial DC destacó que gracias al trabajo realizado en conjunto con el Sernam, el país se sensibilizó frente a la violencia sufrida por mujeres.
El precandidato presidencial DC destacó que gracias al trabajo realizado en conjunto con el Sernam, el país se sensibilizó frente a la violencia sufrida por mujeres.
El precandidato presidencial demócrata cristiano Marcelo Trivelli cerró este domingo al mediodía su campaña para sensibilizar a la ciudadanía contra el femicidio, que fue este 2007 uno de los ejes principales de su campaña.
En un acto en que estuvo acompañado por diversas organizaciones sociales, Trivelli destacó que con esta iniciativa y el trabajo realizado por el Sernam, se logró que el país modificara su indiferencia ante la violencia que sufren las mujeres, y que el tema se instalara en la agenda pública.
En la ocasión, María Fuentes, concejala por la comuna de Conchalí y quien sufrió durante su juventud de violencia física y sicológica por parte de su pareja, llamó a las mujeres a no seguir "durmiendo con el enemigo" y atreverse a denunciar.
"La preocupación por el femicidio debería haber estado hace mucho tiempo y no sólo ahora. Las mujeres hemos sufrido por muchos años y ya está bueno de eso", expresó María Fuentes, quien agregó que el tema de la violencia intrafamiliar no es exclusivo de un género, pues le incumbe a toda la sociedad.
"También hay varones que son violentados, por eso hay que hacer hincapié en que el tema de la violencia no tiene género ni edad, es de todos, de hombres, de mujeres y niños", opinó.
Por unas primarias abiertas
En el marco de la actividad contra el femicidio, Marcelo Trivelli no desestimó opinar sobre sucesos de política contingente. En ese sentido, calificó como un fracaso político la expulsión del senador Adolfo Zaldívar de la Democracia Cristiana y la renuncia de Carlos Cantero a Renovación Nacional.
Trivelli criticó la forma de hacer política entre cuatro paredes y volvió a plantear su idea de primarias multipartidarias para definir al próximo candidato presidencial de la Concertación.
"Yo creo que las opciones se ganan en la calle, en las personas. Por eso he propuesto que el candidato debe ser definido en una primaria multipartido, multicandidato, donde compitamos todos los proyectos que queremos someter a juicio ciudadano", señaló.
"Por esto, digo no a las decisiones entre cuatro paredes, de las cuales Adolfo fue parte muchas veces", continuó. "Entre cuatro paredes a mí me cortaron el pescuezo para ser alcalde de Santiago. Yo creo en la democracia siempre, y no sólo cuando a uno le conviene", finalizó el precandidato presidencial. (Cooperativa.cl)