La ministra de Educación, Yasna Provoste, señaló que fue su cartera la que puso a disposición de la Contraloría General de La República y de los tribunales los antecedentes sobre las irregularidades detectadas en la seremi metropolitana sobre subvención escolar en 2006.
El informe de la Contraloría incluye irregularidades como alumnos matriculados en dos establecimientos a la vez, saldos de fondos presupuestarios no devueltos por la seremi metropolitana, y pagos a una persona que no es sostenedora de un colegio.
La persona fue identificada como Gladys de las Mercedes Audala Sánchez, quien sin ser sostenedora de colegio alguno recibió más de 30 millones de pesos.
En su informe, la Contraloría estableció la insuficiente fiscalización que se lleva a cabo, con sólo 33 inspectores para los dos mil 515 establecimientos, y por la misma razón, hay 50 mil alumnos que aparecen inscritos en más de un establecimiento, y otros aparecen promovidos, retirados, o reprobados en varios colegios.
Además, en algunos casos el número de alumnos presentes en la sala de clases era menor del que figura en los libros de clases, cuando la subvención se paga por las listas de matrícula y asistencia.
"Quiero ser absolutamente categórica en que ha sido el propio ministerio de Educación, en el marco de las políticas del Gobierno de Chile, quien ha velado permanentemente por la transparencia y por la probidad", aseveró Provoste.
"Y cuando hemos detectado, a partir de nuestro examen exhaustivo que se ha realizado a la cuenta de subvenciones durante todos los meses peso a peso, (...) irregularidades, -añadió- no dudamos ni un minuto en poner estos antecedentes a la justicia", enfatizó la ministra.
Provoste aseguró también que no existen saldos del presupuesto de la seremi que no hayan sido devueltos, "todo fue regularizado y no existen pendientes".
Respecto de las matrículas repetidas, explicó que se trata de algunos padres que registran a sus hijos en varios colegios al iniciar el año escolar y que después no son borrados.
También señaló que el seremi metropolitano, Alejandro Traverso, presentó las irregularidades ante la justicia, pero que la misma Contraloría sugirió que no renunciara hasta el término de la investigación.
"Ha sido el propio secretario regional ministerial el que ha puesto a disposición de la justicia estos antecedentes, él concurrió al Consejo de Defensa del Estado el año 2006 para que fuera a representar al ministerio. Sin embargo, el seremi Alejandro Traverso puso en el 2007 su cargo a disposición y fue la propia Contraloría en una reunión en este ministerio quien sugirió que él siguiera a la cabeza hasta que concluyeran todos los procesos de investigación y sumarios administrativos", explicó.
La ministra aclaró, finalmente, que la responsabilidad recae sobre aquellos sostenedores de colegios subvencionados que no actúan de buena fe y que no declaran la asistencia de los alumnos. (Cooperativa.cl)