Tribunal militar envió a prisión preventiva a bloguero egipcio por incitar a violencia

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Alaa Abdel Fatah llamó a investigar los hechos en torno a una protesta de cristianos el octubre pasado.

Se le acusó de "organizar una concentración no autorizada".

Llévatelo:

Un tribunal militar egipcio ordenó este domingo la prisión preventiva por 15 días del conocido bloguero y activista Alaa Abdel Fatah para investigar las acusaciones de incitación a la violencia durante una protesta de cristianos el octubre pasado.

ImagenEl abogado de Abdel Fatah y miembro de la dirección del Centro Legal Hisham Mubarak, Ahmed Feif, explicó que la justicia castrense decidió la detención del bloguero y le acusó de "organizar una concentración no autorizada, atentar contra el orden público, agredir a funcionarios del Estado y robar armas automáticas".

Así, Abdel Fatah podría enfrentarse a una condena de hasta cinco años de prisión por haber incitado presuntamente a la violencia durante la protesta copta del pasado 9 de octubre ante la sede de la radiotelevisión egipcia, que se saldó con al menos 25 muertos.

Feif reveló que durante la sesión de este domingo Abdel Fatah se negó a declarar porque "la justicia militar es parte de la institución militar, que también está implicada en los sucesos de Maspero", como se conoce en Egipto al edificio de la televisión pública.

El abogado denunció que por esta razón el Ejército "no tiene capacidad de ser neutral" y aseguró que las acusaciones contra Abdel Fatah "no tienen ningún fundamento".

Acusaciones cruzadas

Los activistas egipcios acusan al Ejército de gran parte de las muertes que tuvieron lugar durante la noche del día 9 y difundieron por internet fotografías y videos que muestran tanques de las Fuerzas Armadas arrollando a los manifestantes.

Por su lado, el Ejército sostiene que fueron los participantes en la protesta quienes desataron la violencia durante unos sucesos que se convirtieron en los más violentos tras la revolución egipcia, que terminó con la caída del entonces presidente, Hosni Mubarak, el pasado 11 de febrero.

Además, Feif afirmó que el siguiente paso de la defensa será "apelar la decisión del tribunal militar", aunque el letrado se mostró escéptico sobre el hecho de que la justicia castrense acepte la petición.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter