Tópicos: País | Salud | Isapre

Gobierno "satisfecho" con aprobación de la Ley Corta de Isapres: "En Chile se cumplen los fallos"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La nueva ley establece que las isapres deberán presentar un plan de pago de la deuda a sus afiliados a la Superintendencia de Salud.

Para saldarla, dispondrán de un plazo de 13 años, tres más de los contemplados en la propuesta inicial del Ejecutivo.

Gobierno
 ATON
Llévatelo:

Un respiro tuvo este lunes el Gobierno luego de que el Congreso aprobara, por amplia mayoría, la ley corta de isapres que permitirá cumplir con el fallo de la Corte Suprema que obliga a las aseguradoras privadas pagar a sus afiliados cobros excesivos y aplicar una tabla única de precios.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, afirmó que "los mecanismos que tiene la ley son suficientes para garantizar la solvencia del sistema como un todo. Por cierto que también exige que cada una de las isapres ponga de su parte y haga un esfuerzo en mejorar la eficiencia de su funcionamiento, para eso se le han dado herramientas".

"Tal como pidió el Presidente Boric, se cumple la sentencia y, al mismo tiempo, se entregan condiciones para dar estabilidad al sistema de salud. Y, además, hemos logrado que se apruebe para el Fondo Nacional de Salud la posibilidad de tener seguros voluntarios complementarios", complementó. 

Aguilera remarcó que "como Gobierno estamos satisfechos porque logramos cumplir el compromiso de dar respuesta al fallo y garantizar la protección a los usuarios del sistema privado".

El ministro secretario general de Presidencia, Álvaro Elizalde, reconoció que "se ha hecho el esfuerzo por llegar a un texto que contara con apoyo transversal y que fuera una buena herramienta para garantizar, en primer lugar, el cumplimiento del fallo de la corte Suprema porque en Chile los fallos de la justicia tienen que cumplirse siempre".

"Y, en segundo lugar, garantizar la viabilidad del seguro privado, en este caso, las isapres para que siguieran otorgando las prestaciones a las personas", añadió.

Elizalde destacó además que "en el centro de todas las propuestas del Gobierno siempre ha estado cómo proteger adecuadamente a las personas. Por eso presentamos este proyecto de ley, por eso conversamos con los parlamentarios en la presentación de indicaciones y por eso valoramos que, finalmente, esta iniciativa haya sido despachada".

La nueva ley establece que las isapres deberán presentar un plan de pago de la deuda a sus afiliados a la Superintendencia de Salud y que, para saldarla, dispondrán de un plazo de 13 años, tres más de los contemplados en la propuesta inicial del Gobierno.

Uno de los puntos más criticados de la medida, incluso dentro de las filas de la coalición de Gobierno, es que permite que los próximos tres años las compañías de salud puedan subir los precios de los planes con menos restricciones que antes.

A las subidas en los planes previstas para 2025, 2026 y 2027 se suma un alza extraordinaria en los próximos meses que tendrá un techo del 10 por ciento de lo que pagaban las personas hasta junio de 2023 y que las aseguradoras tendrán que justificar ante la Superintendencia.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter