Corte Suprema desaforó al diputado socialista Iván Paredes
El máximo tribunal del país despojó de su fuero al parlamentario en el marco de un proceso por injurias y calumnias contra el director de una organización de la Primera Región.
El máximo tribunal del país despojó de su fuero al parlamentario en el marco de un proceso por injurias y calumnias contra el director de una organización de la Primera Región.
Por 14 votos contra siete, el pleno de la Corte Suprema desaforó al diputado socialista Iván Paredes, a raíz de un juicio por injurias y calumnias iniciado por el director de la Corporación de Desarrollo Arica y Parinacota, Raúl Castro.
El máximo tribunal del país rectificó la determinación de la Corte de Apelaciones de Arica que, en forma unánime, había rechazado quitar el fuero al jefe de la bancada de diputados del Partido Socialista (PS).
Paredes realizó declaraciones respecto del manejo de los recursos de la Corporación de Desarrollo dirigida por Castro, quien se querelló contra el político al considerar que sus dichos eran injuriosos.
Para defenderse, el parlamentario anunció que recurrirá al Tribunal Constitucional (TC) para anular la determinación debido a que -a su juicio- atenta contra la Carta Magna el iniciar un proceso contra un individuo que goza de fuero con la sola presentación de una querella.
Paredes sostuvo en una conferencia de prensa que la única crítica que hizo a la gestión de Castro es la de haber utilizado fondos públicos para fines privados, motivo por el que pedirá que una comisión de la Cámara Baja investigue el tema.
El diputado explicó que la Corporación de Desarrollo de Arica inventó una sociedad anónima con la cual se benefician los propios directivos de la entidad.
"(De) esa empresa los dueños son ellos mismos, no hay ninguna posibilidad de fiscalización, ni siquiera de la Contraloría General de la República. Los antecedentes de lo que estoy diciendo los tiene el contralor regional, hay antecedentes también en la Contraloría General", afirmó Paredes.
El parlamentario agregó que "mis dichos tienen que ver con una información pública, a través de un medio de comunicación radial que en el mes de junio del año pasado (2005) hicimos denuncia pública de esta situación, dado el hecho de que un tercio de esos montos, estoy hablando de 2.600 millones (de pesos), un tercio fueron a parar a sueldos que se autoasignaron los administradores de esta institución".
Finalmente, el diputado Paredes recibió el respaldo de la mesa directiva del PS a través de la asistencia a la conferencia de prensa del secretario general de la colectividad, Marcelo Schilling. (Cooperativa.cl)