PPD acusó a Lorenzini de propiciar que se cuestione al Presidente Lagos

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El diputado Aníbal Pérez señaló que el democratacristiano favoreció el voto de la derecha para investigar a la consultora Gescam, de propiedad de cercanos del Jefe de Estado.

El líder de los diputados del Partido por la Democracia (PPD), Aníbal Pérez, responsabilizó a su colega de la Democracia Cristiana (DC) Pablo Lorenzini, ex timonel de la Cámara Baja, de ayudar a la derecha en la creación de una comisión investigadora que sólo busca vincular al Presidente Ricardo Lagos con hechos ilícitos.

 

Tras la sesión de este miércoles que aprobó, por 48 votos a favor y 47 en contra, una comisión especial para indagar en los contratos de la empresa Gescam con organismo públicos, Pérez puso en duda las motivaciones del diputado DC.

 

"El responsable principal de esta derrota de la Concertación en la Cámara (Baja) es el diputado (Pablo) Lorenzini, porque él estaba presente en la sala y debió haber votado como se acordó en la Concertación y él no votó con la Concertación", sentenció.

 

El parlamentario por las comunas de Chépica, Pichilemu y Santa Cruz reconoció que hubo congresistas de su partido que no estaban presentes -lo que habría evitado la aprobación de la comisión-, pero enfatizó que la postura de Lorenzini en la sala, al abstenerse en la votación, facilitó la arremetida de la derecha.

 

Por su parte, Pablo Lorenzini respondió y señaló que "hay que preguntar a aquellos que se habían comprometido a votar", como Eugenio Tuma, Enrique Accorsi, Leopoldo Sánchez.

 

Lorenzini fue duramente cuestionado meses atrás por el propio Gobierno, luego que, amparado en la inmunidad de su cargo, acusara al ex ministro de Obras Públicas Javier Etcheberry de recibir dinero de privados, por su labor en favor de los empresarios y contra los usuarios de carreteras concesionadas.

 

De hecho, en más de una ceremonia oficial Lorenzini, como presidente de la Cámara de Diputados, fue desairado por autoridades, encabezadas por el propio jefe de Estado.

 

El actual titular del MOP, Jaime Estévez, consideró que "aquí ha ocurrido una tremenda injusticia", pues sólo se trata de "un cuestionamiento político, politiquero, que no va a tener sustancia, y que como muchas otras comisiones investigadoras citadas de la misma manera, al final no nos aportan mucho".

 

"Por eso es mejor que la Justicia haga su labor y nosotros hagamos la nuestra", sentenció el secretario de Estado.

 

En la derecha, la reacción fue absolutamente contraria y el diputado Víctor Pérez, de la Unión Demócrata Independiente (UDI), señaló que "la Cámara (Baja) hoy día reprochó claramente que un cuñado del Presidente tuviera más de 52 contratos con más de 10 organismos públicos".

 

"Ninguna persona común y corriente tiene esa posibilidad", por lo que la Cámara de Diputados sólo está usando "sus facultades fiscalizadoras", algo que lo tiene "muy contento".

 

Este miércoles, la sala aprobó la creación de una comisión investigadora especial, que podría concluir en un juicio político, para indagar la legalidad de los contratos de Gescam con el MOP, Carabineros de Chile, Codelco y otras instituciones.

 

La derecha asegura que es al menos poco ético que la consultora, de propiedad de Hernán Durán y Hernán Sandoval, cuñado y amigo del Presidente Lagos, respectivamente, tenga relaciones comerciales con el Fisco.