Abogado aseguró que Matías de la Fuente no firmó contratos que se le imputan

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La defensa del ex jefe de gabinete del Presidente Ricardo Lagos alegó ante la Corte de Apelaciones para revocar el encausamiento que determinó la jueza Chevesich.

El abogado Jorge Bofill, quien defiende al ingeniero Matías de la Fuente, señaló que el sometimiento a proceso de su cliente en el caso MOP es fruto de extrañas circunstancias, pues se le acusa de haber defraudado al Fisco a través de dos contratos que nunca firmó, lo que amerita la anulación de los cargos.

 

"A él se le atribuye una forma de intervención en estos hecho que, de acuerdo a la ley, no es punible de ninguna manera", dijo el jurista, quien -al argumentar un amparo para su defendido- explicó que los acuerdos entre el Ministerio de Obras Publicas (MOP) y la firma M&P Délano Consultores, cuestionados por la jueza Gloria Ana Chevesich, fueron rubricados por Juan Lobos, director general de Obras Públicas.

 

Además, Bofill aseveró que la magistrada ni siquiera ha interrogado al primo de la Primera Dama.

 

El abogado de De la Fuente, ex jefe de gabinete del Presidente Ricardo Lagos, añadió que está comprobado que los citados contratos fueron realizados de acuerdo a "resoluciones regulares", ajustadas a la legislación que rige las licitaciones en el MOP.

 

El argumento fue rebatido por Helmut Griot, quien representa en el caso al Consejo de Defensa del Estado (CDE), pues "el tema de las firmas es un tema que dice relación con la tesis de fondo" y eso en la resolución de un recurso de amparo no tiene mayoir relevancia.

 

"Si hay amparo no se discute respecto a la existencia o inexistencia de los delitos", explicó el profesional.

 

Bofill y Griot, además de María José Muñoz, en representación de la Unión Demócrata Independiente (UDI), alegaron la mañana de este jueves ante la Séptima Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, a raíz del amparo presentado por De la Fuente contra el encausamiento dictado en su contra.

 

La magistrada Chevesich acusa al ex funcionario como autor de los delitos de fraude al Fisco, por 93 millones de pesos; y falsificación de instrumento público.

 

Según el fallo, Matías de la Fuente, quien se desempeñó como director de Planeamiento del MOP entre 1997 y agosto de 1998, propició el desvío de dineros para el pago de sobresueldos a personeros del ministerio.

 

El recurso de amparo será resuelto por los ministros Carlos Cerda, Jorge Dahm y Joaquín Billard, cuyo veredicto podría ser conocido durante la tarde de la presente jornada y puede ser apelado a la Corte Suprema.