Corte de Apelaciones anuló procesamiento de Matías de la Fuente

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

En una decisión unánime, el tribunal de alzada capitalino dejó sin efecto el encausamiento dictado por Gloria Ana Chevesich contra el ex jefe de gabinete del Presidente Ricardo Lagos.

La séptima sala de la Corte de Apelaciones de Santiago anuló el sometimiento a proceso por fraude al Fisco y falsificación de instrumento público del ex jefe de gabinete del Presidente Ricardo Lagos, Matías de la Fuente.

 

En una decisión unánime, el tribunal de alzada acogió el recurso de amparo presentado por la defensa del primo de la esposa del Mandatario, en contra de la decisión tomada por la jueza a cargo del MOP, Gloria Ana Chevesich.

 

La decisión fue tomada por los ministros Carlos Cerda, Jorge Dahm y Joaquín Billard que el jueves 21 de julio escucharon los alegatos de las partes y dejaron la resolución en acuerdo.

 

Uno de los abogados del ex jefe de gabinete de Lagos, Claudio Feller, expresó satisfacción por la decisión judicial y aclaró que la defensa no está "triunfante" porque el caso aún puede ser revisado en la Corte Suprema "por la vía de la apelación".

 

"Pero (estamos) muy satisfechos porque (la corte) acogió la tesis de la defensa (...) en el sentido de que todo lo que se obró en la operación cuestionada por la ministra Chevesich es intachable. Todas las actuaciones fueron intachables", señaló.

 

En tanto, el Jefe de Estado prefirió no comentar el fallo y sólo se limitó a reiterar su apoyo personal a De la Fuente.

 

"Yo no tengo opiniones que dar sobre eso. Dije que Matías de la Fuente me parecía un gran colaborador y lo reitero", señaló el Mandatario en la localidad de Panquehue, en la Quinta Región.

 

Además, este viernes los magistrados consideraron que no había antecedentes para mantener el procesamiento de ninguno de los demás encausados por Chevesich, con lo que también se vieron beneficiados Roberto Alonso, Ximena Riff y Pablo Délano Icaza.

 

El procesamiento de De la Fuente, fue dictado por Chevesich a raíz de dos contratos de 92 millones de pesos que supuestamente firmó cuando era jefe de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas, documentos que habrían estado destinados a pagar sobresueldos.

 

El jueves, el abogado Jorge Bofill, quien defiende al ingeniero De la Fuente, había señalado que el sometimiento a proceso de su cliente es fruto de extrañas circunstancias, pues nunca firmó los contratos.

 

El jurista, al argumentar un amparo para su defendido, explicó que los acuerdos entre el Ministerio de Obras Publicas (MOP) y la firma M&P Délano Consultores, cuestionados por la jueza Gloria Ana Chevesich, fueron rubricados por Juan Lobos, director general de Obras Públicas.