Irene Rojas calificó de escandalosos los resultados parciales de comisión MOP-Gate

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Ex funcionaria de OO.PP. que denunció irregularidades en los contratos con la empresa del cuñado del Presidente Lagos afirmó que era claro que la indagación parlamentaria "no podía llegar muy lejos".

Irene Rojas, periodista y ex funcionaria del Ministerio de Obras Públicas (MOP), reiteró sus denuncias sobre las irregularidades que existen en los contratos que firmó la repartición pública con la consultora Gescam, luego que diputados de oposición expresaran públicamente que no han hallado ilegalidades en los documentos que pesquisa la comisión investigadora de la Cámara Baja.

 

En entrevista con El Diario de Cooperativa, Rojas sentenció que es "bastante predecible que el resultado de la comisión, lo cual acredita precisamente el que yo no haya ido ni me haya comprometido con esa instancia. Pero más allá de lo predecible, creo que no por ello deja de ser escandaloso y vergonzoso".

 

"Hay varias hebras que a los diputados aparentemente no les hace sentido, por ejemplo, el mismo diputado Víctor Pérez (UDI) decía que las autoridades del MOP dijeron en la comisión que habían cometido errores de planificación y que esos errores de planificación habrían obligado a contratar estos tres contratos grandes: de Jorge Piddo, Axioma y Gescam-Faraggi; en circunstancias que cada una de las obras urbanas concesionadas tenían ya asignada una asesoría en la inspección fiscal", agregó.

 

Además, Irene Rojas aseveró que a los parlamentarios "no les llama la atención a los diputados que las empresas a las cuales fueron adjudicados (los contratos) estén todas vinculadas a la Concertación. Tampoco les llama la atención que en el caso de Gescam-Faraggi, Ximena Riff (funcionaria de la dirección de Concesiones del MOP), hoy día procesada, haya sido una de las personas del comité evaluador que adjudicó las asesorías y por otra parte, ella misma haya sido la inspectora fiscal de ese contrato".

 

"Entonces, francamente, a mí me parece que esto es escandaloso. Me parece que la clase política de este país no está a la altura de los problemas que tenemos los chilenos, y me parece vergonzoso que en agosto las altas autoridades públicas culminen su trabajo porque tienen que ir a hacer campañas políticos", expresó.

 

Consultada por la opinión de la parlamentaria de Renovación Nacional (RN) Lily Pérez, quien aseguró que los tres contratos revisados por la comisión son completamente legales, Irene Rojas consideró que "desde el comienzo, nunca acreditó, nunca pensó, que aquí hubieran irregularidades".

 

"Hubo varios diputados de oposición que en todo momento plantearon que aquí había un problema ético, porque estaba involucrado el cuñado del Presidente. Entonces, con esa convicción, usted comprenderá que la investigación no podía llegar muy lejos", expresó a Radio Cooperativa.

 

La ex funcionaria del MOP recalcó que los legisladores tuvieron acceso a un documento preparado por un ex asesor del ministro Javier Etcheberry -actual presidente de BancoEstado- en el que queda claro que en la Dirección de Concesiones "hay una total discrecionalidad a la hora de gastar, a la hora de justificar recursos".

 

"Creo que he entregado bastantes antecedentes para que ellos sean serios con la información y sean acuciosos. En ocho oportunidades la oposición pidió una comisión investigadora, sin tener información específica. Y hoy día que la tienen, simplemente quieren abortar la comisión. ¿De qué se trataba entonces?", se cuestionó.

 

Finalmente, respecto de la querella que enfrenta, por los delitos de injurias y calumnias en contra de Hernán Durán, Irene Rojas añadió que la acción legal "seguirá su curso normal (...) pero jamás he injuriado a nadie, no me siento ni intimidada ni disminuida, muy por el contrario".

 

La consultora Gescam es propiedad de Hernán Durán y Hernán Sandoval, cuñado y amigo personal del Presidente Ricardo Lagos, respectivamente. Esto motivo una dura crítica de la oposición al Gobierno, por considerar que la relación comercial entre esta firma y el Estado era, al menos, poco ética.

 

La instancia investigadora que preside el socialista Camilo Escalona tiene planeado invitar a los tres propietarios de las empresas cuestionadas para que aclaren las dudas que pudieran quedar sobre los convenios suscritos con el MOP. (Cooperativa.cl)