Nicolás Massú culminó una temporada 2005 para el olvido
El chileno quedó en el lugar 67 y sólo ganó 18 partidos a lo largo del año, coronando una temporada que sin duda no estará entre las mejores de su carrera.
No fue fácil para Massú el año 2005. Después de convertirse en héroe mundial al ganar en 2004 dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas, el viñamarino debió bregar contra la corriente en la temporada que culminó el martes 1 de noviembre, al caer en la primera ronda del Masters Series de París-Bercy.
El jugador nacional llegó a Australia para iniciar la campaña en el primer Grand Slam del año, sin embargo, lo hizo sin recuperarse plenamente de una operación a una hernia y los dolores rápidamente comenzaron a pasarle la cuenta, pues debió retirarse en segunda ronda cuando jugaba frente al alemán Philipp Khohlschreiber debido a una fractura por estrés en el pie izquierdo.
El chileno se perdió la confrontación de Copa Davis ante Rusia y cuando estaba a punto de volver a las canchas en Indian Wells (a mediados de marzo), una tendinitis retrasó su reaparición.
Massú volvió al circuito en Houston (en abril), sin embargo, estuvo muy lejos de su nivel y sólo logró avanzar a la segunda ronda en los Masters Series de Roma y Hamburgo.
En mayo, la escasa confianza en su tenis llevaron al viñamarino a poner fin a su relación con el técnico Patricio Rodríguez, y mantenerse sin entrenador hasta agosto, cuando volvió a ponerse bajo las ordenes del argentino Gabriel Markus.
A mediados de año, Massú comenzó un lento pero constante descenso en el ranking y ni siquiera sus mejores actuaciones de la temporada lo salvaron de la caída.
Llegó a semifinales en Gstaad (Suiza) y Kitzbuhel (Austria), haciendo pensar en una recuperación, pero a lo largo del segundo semestre sólo despuntó en el US Open, en donde accedió a octavos de final.
Después tuvo un cómodo andar ante Pakistán por Copa Davis, pero luego de aportar con un triunfo en individuales y otro en dobles junto a Fernando González en el 5-0 global, nunca más ganó un partido y finalizó la temporada con seis derrotas consecutivas.
Con esto, el pupilo de Gabriel Markus apareció este lunes 7 de noviembre cerca del lugar 68 del Sistema de Entrada, muy lejos del 18º puesto con el que comenzó la temporada.
En síntesis, el número dos de Chile por primera vez no ganó ningún torneo desde 2001, y de los 40 duelos que disputó, sólo ganó 18, sentenciado una campaña para el olvido. (Cooperativa.cl)