Nueva jornada de desórdenes secundarios se saldó con 109 detenidos
Más de un centenar de personas -en su mayoría secundarios- fueron arrestados por desórdenes en el centro de la capital, tras una marcha contra el plan Transantiago.
La intendenta metropolitana, Adriana Delpiano, cifró en 109 los detenidos -62 de ellos menores de edad- en los incidentes registrados en el centro de la capital, luego de la marcha de estudiantes que llegó hasta el Ministerio de Transportes para protestar contra el Transantiago.
Este jueves, además, será formalizado un estudiante detenido en el marco de los ataques con bombas molotov a la Facultad de Derecho de la Universidad Central, en el sector de Plaza Almagro.
"Si hay armas de fuego y bombas molotov, en esta situación como en cualquier otra, nos vamos a hacer parte de la querella respectiva", indicó la autoridad regional.
Cerca de 2.500 alumnos, en su mayoría secundarios, se juntaron en el sector de Plaza Baquedano alrededor de las 09:30 horas y, tras verse impedidos de avanzar por la Alameda, debieron avanzar -escoltados por Carabineros- por el Parque Forestal.
La primera escaramuza se registró en San Martín con Amunátegui, cuando el grupo intentó desviarse del trazado original, momento en que Fuerzas Especiales intervinieron para disolver la manifestación y evitar que ésta se acercase a La Moneda.
En ese instante, cerca de las 11:00 horas, un grupo de entre poco más de 10 dirigentes estudiantiles ingresó al Ministerio de Transportes para entregar una carta y sostener una reunión con el ministro Cortázar, la que se extendió por más de hora y media.
Debido a que algunos de los estudiantes pretendieron entrar a la fuerza al recinto fiscal, funcionarios de la cartera debieron cerrar las puertas del inmueble durante varios minutos.
En paralelo, un grupo de manifestantes se dirigió hacia el sector de la Casa Central de la Universidad de Chile, en plena Alameda frente al Paseo Ahumada, donde se produjeron los mayores incidentes de la jornada.
En dicho lugar Carabineros detuvo a gran cantidad de jóvenes, quienes lanzaron piedras contra la policía y también saquearon algunos locales, como "cafés con piernas".
Según una estimación hecha por el Ministerio de Educación, cerca del 90 por ciento de los estudiantes de la capital asistió a clases normales, mientras que no se adhirieron establecimientos emblemáticos como el Liceo Lastarria, el Instituto Nacional, la Universidad de Santiago y la Universidad Tecnológica Metropolitana.
Además, una farmacia Cruz Verde, ubicada en Alameda con Arturo Prat, recibió un disparo en un ventanal, cuyo origen se investiga, según relata Elizabeth Valladares, trabajadora del establecimiento.
"En ese momento no alcanzamos a cerrar la cortina, entonces quedó abierta, y en una de esas sentimos el impacto, y la señora que yo estaba atendiendo quedó llena de vidrios", señaló la mujer. (Cooperativa.cl)