Evo Morales demandará a la FIFA ante la ONU por el veto a la altura

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El presidente boliviano tomó la resolución luego que el órgano rector del fútbol mundial decidió restringir los encuentros a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, decidió demandar a la FIFA ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) por "discriminación", luego de que el máximo organismo del fútbol mundial ratificó el veto a la disputa de partidos internacionales a más de 3.000 metros de altura.

 

El mandatario, un ferviente aficionado al fútbol, criticó al presidente de la FIFA, Joseph Blatter, tildándolo de "dictador"

 

"Es una agresión, provocación e intimidación del presidente de la FIFA contra nuestro país y contra Sudamérica. Espero no estar equivocado, siento que hay una dictadura en la Federación Internacional de Fútbol Asociado", sentenció Morales.

 

"No se puede permitir esta clase de sanciones, que vienen de manera muy vertical, muy caprichosa, seguramente porque somos un país pequeño", agregó, tras recordar que la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) tiene el respaldo de la Conmebol, apoyo que a su juicio no fue tomado en cuenta por el timonel de la FIFA.

 

De esta manera, Morales se sumó a la posición expresada por la FBF, que envió una carta el viernes a la FIFA en la que declara su decisión "irrenunciable" de seguir jugando en el Estadio "Hernando Siles" de La Paz (3.600 metros sobre el nivel del mar), ahora vetado para las eliminatorias mundialistas.

 

En la misiva, la FBF le recuerda a la FIFA la resolución de apoyo de la Conmebol, firmada por nueve países a excepción de Brasil.

 

Chile, primer rival de Bolivia en la reanudación de las clasificatorias sudamericanas el 15 de junio, anunció su disposición a jugar en la capital altiplánica, tal como está programado.

 

Además, la FBF presentó una demanda ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) en la que exige la suspensión de la restricción de la FIFA, que afecta a cinco provincias de las nueve que tiene Bolivia, argumento que, según la demanda, afecta el principio de universalidad del fútbol.

 

La FIFA mantuvo la decisión de no jugar al fútbol por encima de los 2.750 metros, a menos que se lleve a cabo un período de aclimatación para jugadores y árbitros.

 

El criterio adoptado por el órgano rector del fútbol mundial recomienda una adaptación de tres días para los encuentros disputados a más de 2.500 metros de altura y establece un período de aclimatación obligatoria de una semana para los partidos fijados a más de 2.750 metros sobre el nivel del mar.

 

Asimismo, la regla dispone que no se disputarán compromisos por encima de los 3.000 metros, a menos que se disponga de un período de aclimatación de dos semanas como mínimo, resolución que repercute directamente en Bolivia. (Agencias)