Ver más de la Región de Valparaiso

Mañalich amenazó con cierre a empresas del Parque Industrial de Puchuncaví

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Esto si no se acogen a los niveles de emisiones tolerados por la OMS.

Hasta ahora sólo dos de 16 firmas se han acogido al protocolo impulsado por el Minsal.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, amenazó este viernes con posibles cierres a las empresas del Parque Industrial de Puchuncaví-Ventanas que no accedan a suscribir el protocolo de emisiones de la Organización Mundial de la Salud que la cartera firmó con Codelco y AES Gener el día lunes, luego de que la semana se produjera una nueva intoxicación masiva de niños de la escuela de la localidad de La Greda.

"Las cosas tienen un límite", declaró el ministro, recordando las tres intoxicaciones masivas de este año. (Foto: UPI)

El Minsal había exigido al resto de las 14 empresas que firmaran el acuerdo hasta hoy viernes, pero el plazo deberá extenderse, porque las compañías no cumplieron con ello, dijo Mañalich.

"Si (los directivos) no concurren a este acuerdo, la empresa es cerrada, de acuerdo al Código Sanitario", dijo enfático Mañalich.

"Nosotros tenemos los decretos escritos de cada una de estas empresas para -de acuerdo al ámbito del Código Sanitario que maneja la autoridad de Salud- cerrar la empresa si no cumple con estos protocolos", reiteró.

"Nosotros entendimos que después del episodio (intoxicación) de marzo no iba a haber ninguno más, pero hubo otro bastante severo en agosto, y ahora en noviembre tuvimos el tercero. Entonces, las cosas tienen un límite", sentenció el secretario de Estado.

El acuerdo en cuestión implica que las emanaciones de dióxido de azufre no podrán exceder los 500 miligramos por metro cúbico durante 10 minutos continuos. Hasta ahora la norma chilena permite hasta 1.960 miligramos por metro cúbico durante una hora.

Además, permitirá decretar estados de emergencia ambiental con un día de anticipación, y se podrá pedir a las empresas que disminuyan sus emisiones y, en casos extremos, las paralicen durante esas jornadas.