Ver más de la Región de Valparaiso

Dos ejecutivos de Ventanas serán formalizados por contaminación de La Greda

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Se trata de un gerente y jefe de turno responsabilizados por un episodio ocurrido el 23 de marzo.

La audiencia se efectuará en el Tribunal de Garantía de Quintero el 15 de marzo de 2012.

La Fiscalía de Quintero formalizará a dos ejecutivos de la División Ventanas de Codelco por su responsabilidad en la ocurrencia de una nube tóxica que el 23 de marzo pasado provocó la intoxicación de 12 alumnos y ocho docentes y funcionarios de la escuela de la localidad de La Greda, en la comuna de Puchuncaví, Región de Valparaíso.

Los imputados son el gerente de producción de Ventanas, Gerardo Sánchez Sepúlveda, y del jefe de turno de los días 22 y 23 de marzo, Pedro Hernández Norambuena, a quienes se les formalizarán cargos en una audiencia a efectuarse el 15 de marzo de 2012, informa este jueves el diario La Tercera.

La medida responde a la presentación de dos querellas por parte del abogado Gonzalo Pereira en representación de los afectados por la emergencia, quienes debieron ser atendidos en el centro de salud de Ventanas.

El 14 de diciembre, el fiscal a cargo de la investigación, Javier Carrasco, solicitó al Tribunal de Garantía de Quintero la fijación de audiencia. En la empresa indicaron que los ejecutivos aún no han sido notificados, hecho que se espera ocurra durante los próximos días.

 

Imagen
Decenas de niños y adultos se han visto afectados por la emanación de gases tóxicos en Puchuncaví. (Foto: UPI)

El abogado Manuel Urbina, representante de la empresa, manifestó disposición de colaborar con la investigación e indicó que aunque "efectivamente se produjeron emanaciones el día 23" de marzo, fueron "un hecho puntual, porque la empresa cumple con la norma ambiental".

El 23 de marzo, la planta de ácido sulfúrico de Codelco Ventanas emanó dióxido de azufre (SO2) y otros gases industriales provenientes de la fundición, debido a que un error de operación en el manejo del convertidor El Teniente ocasionó la fuga de altas concentraciones de tóxicos sobre esta zona.

Hechos similares se volvieron a producir en los meses siguientes -el último de ellos el 24 de noviembre-, tras lo cual el Ministerio de Salud impuso a las empresas de Parque Industrial de Puchuncaví que se sometieran a los índices aprobados por OMS, amenazando incluso con cierres a quienes incumplan las normas.