Periodista contó por qué "mató" a García Márquez en redes sociales

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Tommaso Debenedetti ha suplantando a personajes conocidos en Twitter para inventar noticias.

"El anuncio de una muerte en boca de una celebridad funciona muy bien en twitter. Da la vuelta al mundo en unos minutos", señaló.

El periodista italiano Tommaso Debenedetti (43) que hace unos días anunció la falsa muerte del Nobel colombiano Gabriel García Márquez, declaró hoy que lo hizo para demostrar que los periodistas no confirman las noticias de las redes sociales.

Imagen

"Si un personaje importante anuncia a través de Twitter una noticia, inmediatamente tiene repercusión porque los medios de comunicación pequeños aman la velocidad y no confirman las informaciones", explicó.

Debenedetti, que cada cierto tiempo, sobresalta al mundo de la cultura con la invención de una entrevista o de una información, ha pasado a convertirse en una parodia del periodismo italiano y en una celebridad entre los escritores más importantes del planeta.

Ha creado cuentas falsas en twitter de ministros de España. En la del ministro de Economía, Luis de Guindos, colgó la muerte del líder venezolano Hugo Chávez y en la cuenta del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, la de Fidel Castro. "Siempre hay alguien que lo publica", subrayó.

Debenedetti comenzó en el mundo del periodismo como cronista de literatura. Sin embargo, prefirió abrirse paso inventando entrevistas, sorprendiendo a pequeños rotativos como "La Nazione" o "Libero " con exclusivas entrevistas a Arthur Miller, Philip Roth, Herta Müller, entre otros.

"En el fondo los jefes de redacción sabían que las entrevistas eran inventadas, pero mientras nadie les dijera nada... y si se lo decían, siempre me podían culpar a mi que era un freelance", dice.

Los suplantados han declinado emprender vías legales contra el periodista, a quien no dejan de reconocer buen gusto y olfato, según reconoció John Grisham, uno de los suplantados.