Desempleo cayó a 6,4 por ciento el último trimestre

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Cifra representa una baja de 0,1 por ciento en comparación con el periodo anterior.

Ministro de Hacienda celebró las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas.

El desempleo cayó a 6,4 por ciento en el periodo junio-agosto, esto es un 0,1 por ciento en comparación con el periodo anterior, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

ImagenEl organismo informó que con ello se acumula una disminución anual del desempleo de 1,0 por ciento marcando este último trimestre la tercera disminución consecutiva de desocupación en Chile.

Por primera vez desde 2010, la fuerza del trabajo registró una variación nula y los ocupados un incremento de 1 por ciento, detalló el INE.

La tasa de participación laboral se redujo 0,9 por ciento lo que "contrasta con la observada hacia comienzos de año, cuando para un nivel similar de la tasa de desocupación actual, la fuerza de trabajo crecía y la ocupación registraba un mayor dinamismo", informó el organismo de estadísticas.

"Esto es en pleno invierno"El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, celebró estas cifras resaltando que "esto es pleno invierno y aún así el desempleo sigue cayendo, yo resaltaría una caída en la tasa de desempleo en los meses donde normalmente vemos aumentos de las tasas de desempleo por condiciones estacionales".

"Vemos como esta economía sigue creando empleos, creo que hay una buena noticia en materia de empleo y creo que es muy notable que Chile siga creciendo, creando empleos, reduciendo su tasa de desempleo, en momentos en que la economía mundial ocurre exactamente lo contrario en muchos países", afirmó.

El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Lorenzo Constans, aseguró que "es una noticia que nos va a plantear un desafío en el futuro, piensen ustedes que el empleo normalmente disminuye en los periodos de verano, por lo tanto, ahí hay que buscar medidas que permitan una mayor productividad, una mayor eficiencia porque eso significa que va a haber mayor demanda de empleo y eso es una buena noticia para el país".

"Hay desafíos de incorporar mayo cantidad de gente, mejor capacitada. Reconociendo que la cifra es muy buena, nos trae un desafío importante de incorporar más gente al mercado del trabajo", afirmó.

"Dios quiera"

La ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, manifestó que "todos estos meses he esperado que el desempleo suba por la crisis, y porque estamos saliendo del invierno, pero ha bajado, y es una gran noticia para nuestro país. Es un logro que hemos construido entre todos: trabajadores, empleadores, gobierno, municipalidades, etcétera".

"Dios quiera que podamos seguir en esta senda y pido a todos los actores que no echemos por la borda el gran logro de bajar el desempleo. Construir es muy difícil y destruir es muy fácil", dijo Matthei.

"No sabemos lo que va a pasar con el empleo,pero en estos momentos no hay ningún indicio de que nuestro empleo se vaya a ver afectado", agregó la titular del Trabajo.

"Un éxito"

El titular de Economía, Pablo Longueira, agregó que "estos indicadores son la mejor prueba que la conducción económica de este Gobierno ha sido un éxito. Los chilenos deben sentir tranquilidad, ya que a pesar de las visiones pesimistas, que anunciaban una desaceleración para el segundo semestre, nuestro país ha mostrado un comportamiento ejemplar".

Víctor Salas, académico del Departamento de Economía de la Universidad de Santiago, comentó que "la economía se está desacelerando y todos estamos esperando que llegue finalmente el producto a crecer alrededor del 5 por ciento".

"Las tasas de crecimiento que traíamos de cinco, cinco y medio se ha ido ajustando un poquito más rápidamente", apuntó.