OCDE: Bajar los salarios no mejora la competitividad y es contraproducente
Contribuye poco a la creación de nuevos empleos e "incrementa el riesgo de pobreza".
Tampoco se traduce en una caída de los precios que estimule la demanda, dijo el organismo.
El último informe de empleo de la OCDE alude directamente a la situación que se vive en la zona euro.
Las rebajas salariales que se han impuesto -en particular en los países europeos más afectados por la crisis- están mostrando sus límites en la mejora de la competitividad e incluso son contraproducentes, porque agravan el riesgo de pobreza y tienen un efecto depresivo sobre la demanda, dijo en su informe anual sobre el empleo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
"Mayores ajustes salariales a la baja en los países más afectados corren el riesgo de ser contraproducentes", subraya el informe, que advierte que el riesgo es particularmente importante en un contexto de inflación próxima a cero; esto en alusión directa a la situación que se da en la zona euro.
La rebaja salarial contribuye poco a la creación de nuevos empleos, mientras que "incrementa el riesgo de pobreza y deprime la demanda agregada".
Esta conclusión deriva de la observación de que la "significativa moderación salarial" que ha habido en muchos países miembros durante la crisis "no se ha traducido totalmente en dinámicas de precios más bajos que promovieran la competitividad y reforzaran la producción y el crecimiento del empleo".
Es decir, las empresas no han trasladado la totalidad de las ganancias que obtenían con el recorte de su masa salarial para bajar los precios de sus productos y vender más, en parte tal vez porque han preferido dedicar ese dinero a mejorar su rentabilidad, pero también por falta de competitividad en los mercados.
Por eso, para los autores del estudio es hora de continuar con las "reformas estructurales" que hagan saltar los obstáculos a una competencia efectiva en los mercados de productos, y que permitan sacar beneficios de las que se han hecho en el terreno laboral, que potenciarán la generación de nuevos puestos de trabajo.
Por otro lado, la OCDE hace notar que "es importante" corregir las brechas en la protección del empleo entre los trabajadores indefinidos y los temporales.
Según la organización, la crisis ha demostrado que cuando esas diferencias de protección son "excesivas", cuando se produce un empeoramiento en la situación económica, las pérdidas de empleo son mucho mayores, en particular para los trabajadores precarios o con empleos "atípicos".
Panorama comparativo
Los salarios reales subieron a un ritmo del 0,74 por ciento anual en el conjunto de la OCDE entre el cuarto trimestre de 2007 -antes de que la crisis se hiciera sentir- y el primero de 2009, y esa progresión casi se estancó desde ese momento y hasta el último trimestre de 2013.
Eso encubre realidades muy diferentes por países. En el primero de esos periodos, los ajustes de sueldos fueron muy limitados y sólo tuvieron un carácter significativo en el Reino Unido (-1,52 por ciento en ritmo anual), Hungría (-0,82 por ciento) y Holanda (-0,35 por ciento), mientras hubo fuertes subidas en Eslovenia (6,39 por ciento), España (4,81 por ciento), Irlanda (3,99 por ciento) y Portugal (3,49 por ciento).
Desde comienzos de 2009 a finales de 2013, las cosas cambiaron para varios países de la zona euro, donde hubo fuertes descensos de la capacidad adquisitiva de los salarios, en particular en Grecia (-5,17 por ciento en ritmo anual), Portugal (-2,25 ciento), Irlanda (-2,06 ciento), España (-1,79 ciento), República Checa (-1,68 ciento) y Reino Unido (-0,98 ciento).
En ese segundo periodo, los incrementos salariales sólo superaron la cadencia del 1 ciento en Polonia (1,91 ciento), Noruega (1,82 ciento) y Australia (1,77 ciento).