10 obras nacionales para reflexionar en este "Día del encuentro de dos mundos"
Esta jornada puede ser una buena instancia para volver a repasar nuestra historia, nuestra identidad y nuestros orígenes.
En Cooperativa destacamos 10 trabajos audiovisuales, literarios y musicales que invitan a dar un paso hacia delante en este sentido.
"Arauco tiene una pena", de Violeta Parra, es una de las canciones más representativas de nuestra cultura popular.
Este lunes 12 de octubre se celebra un nuevo "Día de la Raza", como se le conoce popularmente por más que el año 2000 allá sido denominado por ley como el "Día del Encuentro de dos Mundos".
Algunos en todo caso, prefieren referirse a este día como el "Día de la resistencia mapuche". Independiente del nombre con que lo llamemos, este día feriado puede servir para reflexionar.
Reflexionar en torno a temáticas como nuestra identidad, la lucha indígena o la invisibilización de pueblos y culturas habitualmente subrepresentadas en nuestra cultura contemporánea.
Diversas obras en el Chile contemporáneo se han referido a este tipo de temáticas con el fin de dar a conocer una visión distinta a la tradicional. Alejada de los prejuicios y que invite a ver más allá.
En Cooperativa recopilamos 10 de estas obras.
¿Cuál es tu favorita? ¿Cuál otra destacarías?
"El botón de Nácar", de Patricio Guzmán es un trabajo documental que establece una conexión entre la historia de los Kawésqar, pueblo indígena de la Patagonia "exterminado" a finales del siglo pasado, y los cuerpos arrojados al mar durante la dictadura de Augusto Pinochet. La obra es la segunda parte de una trilogía iniciada con "La nostalgia de la luz".
"Surire", ganador del Premio a la Mejor Película Nacional en la pasada edición del festival Sanfic. Bettina Perut e Iván Osnovikof son los responsables de este filme, que retrata a los últimos sobrevivientes de la cultura aymara en el salar de Surire, ubicado en la frontera con Bolivia, en el altiplano chileno a 4.300 metros sobre el nivel del mar.
"Genoveva", de Paola Castillo aborda la temática de la discriminación a través de una historia familiar. "Quería indagar en nuestra identidad, nuestra historia: cómo hemos negado e invisibilizado nuestra ascendencia originaria", comentó la realizadora sobre su obra.
"El verano de los peces voladores", de Marcela Said es una obre ficción estrenada el año pasado y que retrata con acidez el conflicto mapuche a partir de una familia acomodada que no es capaz de mirar a su alrededor.
"Üxüf Xipay: El Despojo" enfocado en las permanentes tensiones entre el Estado chileno y las comunidades mapuches –y los empresarios forestales- este trabajo de 2004 busca generar una mirada global del conflicto desde su gestación con la llegada de los españoles y abordado múltiples aristas.
"Calafate, zoológicos humanos", de Hans Mulchi. Esta obra retrata una historia terrible, pero real. A fines del siglo XIX un grupo de fueguinos, de la etnia kawésqar, fueron capturados y llevados como animales a ser exhibidos a Europa, todo esto amparado por el Estado chileno. Varios de ellos se enfermaron y murieron allá. En Chile, los últimos descendientes lucharon por traerlos de vuelta y enterrarlos dignamente.
"Esa ruca llamada Chile y otras crónicas mapuches", de Pedro Cayuqueo, en su tercer libro, el periodista de origen mapuche indaga en cómo su pueblo se puede integrar a este Chile moderno. además el autor mira a los chilenos e invita a conocerse mutuamente y construir juntos esta ruca grande, llamada Chile.
"Compendio y Agenda de la Historiografía Mapuche", es un texto de Hernán Curiñir. "Toda la historia que a nosotros nos han contado viene del otro, del mundo winka, de señores con apellidos aristocráticos de la zona central. El objetivo de este trabajo es colocar al mapuche en primera persona, como gestor de su propia historia", señaló en su momento sobre el siginificado de su obra.
"Arauco tiene una pena", una de las canciones más emblemáticas en la obra de Violeta Parra es una potente declaración de principios donde expone el sufrimiento de siglos del pueblo mapuche, primero por los españoles y después por los chilenos.
"Arauco tiene una pena
más negra que su chamal
ya no son los españoles
los que les hacen llorar
hoy son los propios chilenos
los que les quitan su pan
levántate Pailahuán", dice uno de sus párrafos.
"La Araucana", de Patricio Manns + Inti Illimani, se trata de una bellísima y desgarradora canción que da cuenta del sufrimiento del pueblo mapuche, sin dejar de lado un sentimiento de recuperación y lucha.
Bonus track
"Las venas abiertas de América Latina" no es chilena, pero la inmortal obra del recientemente fallecido escritor uruguayo Eduardo Galeano quizás sea la obra por antonomasia que analiza la historia de saqueos de nuestra región y la permanente historia de sufrimientos y arbitrariedades a la que nos hemos visto sujetos.