Carlos Massad cree que la reforma educacional puede "terminar con un balazo en el pie"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El ex presidente del Banco Central advirtió "complicaciones" en los cambios que impulsa el Gobierno.

"Imagínese cuando todos los estudiantes universitarios estén reclamando por recursos", advirtió en Cooperativa.

 Agencia UNO

El ex ministro resaltó la importancia de arreglar la reforma tributaria y sacar adelante la reforma laboral: "Si ahí salen cosas muy raras vamos a tener problemas de largo plazo", presagió.

El ex presidente del Banco Central Carlos Massad (DC) advirtió este martes en Cooperativa sobre las "complicaciones" que trae consigo la reforma educacional impulsada el Gobierno, señalando incluso que si éstas no se consideran debidamente podrían dar como resultado "un balazo en el pie".

"En la reforma educacional veo complicaciones, porque eso tiene que estudiarse con mucha calma. Hay mucho aspecto en el cual podemos terminar con un balazo en el pie, con una reforma inapropiada. Además, con un financiamiento público de la educación superior el riesgo de paros y de dificultades con los estudiantes es enorme", dijo Massad en conversación con El Diario de Cooperativa.

"Imagínese el poder que tendría un estudiantado pidiendo aumento de los recursos fiscales para las universidades cuando se paran todas las universidades. Eso es bastante complicado y yo creo que hay que pensarlo mucho", dijo el también ex ministro de Salud, que puso como ejemplo la tensión que está generando hoy mismo el comienzo de la implementación de la gratuidad para 2016.

"Fíjese que los estudiantes están generando discusión -y con razón- porque no se cubre a todos los estudiantes que cumplen la condición general establecida. Imagínese cuando sean todos los estudiantes universitarios los que estén reclamando por recursos. Yo creo que ahí vamos a tener un problema complicado. No sé si se ha pensando bien en eso y si hay alguna forma de manejarlo, pero aquí tenemos, primero, un problema de discriminación, y después un problema de inquietud social en el futuro, cuando los recursos no alcancen para todos", reflexionó.

Evitar las "cosas raras"

Consultado por el escenario económico, Massad dijo que los empresarios no deberían "tener temores de muy largo plazo", pero sí consideró necesario concretar de buena manera la simplificación de la reforma tributaria y sacar adelante la reforma laboral: "Si ahí salen cosas muy raras vamos a tener problemas de largo plazo", señaló.

No obstante, destacó que "hasta ahora se ha estado conversando sobre el tema, se han escuchado opiniones", y dijo tener "la convicción de que el Gobierno está escuchando a los sectores que son más afectados por estos cambios", por lo que prevé soluciones "positivas".

Massad previó, finalmente, que el próximo año "la tasa de crecimiento del gasto público va a tener que reducirse y, probablemente, bastante", debido a la fuerte caída del precio del cobre, que "genera una reducción de los ingresos públicos muy notable".

"Cada centavo de baja del precio (...) significa como 50 millones de dólares, dando cifras redondas. Es mucha plata, entonces tampoco hay mucha perspectiva de aumento de la inversión pública... Yo creo que ahí la tarea del ministro Valdés es heroica", declaró.