Eduardo Engel: El Gobierno no escuchó a "voces disidentes" para enfrentar el Covid-19

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El economista y director de Espacio Público aseguró que el Ejecutivo consideró sólo opiniones que avalaran sus propias decisiones.

"La autoridad tenía claro lo que quería hacer, y cuando un estudio científico le servía para avalar una decisión que ya estaba tomada, lo inflaba al máximo", criticó.

 Archivo

"La persona que está asesorando siente que es complicado criticar a la autoridad públicamente", cuestionó Engel.

El economista y director de Espacio Público, Eduardo Engel, manifestó que el Gobierno no escuchó a "voces disidentes" en el contexto de la evolución de la pandemia del Covid-19, respaldándose en tomar opiniones que avalaran las decisiones que ya habían sido determinadas.

"El gobierno no estaba dispuesto a escuchar voces disidentes. El 30 de abril, el primer día en que el número de contagiados da un gran salto, nuestro análisis en Espacio Público, fue dar una alerta roja", posteriormente "el número de contagios siguió subiendo hasta que finalmente el Gobierno llamó a una cuarentena. Pero eso fue recién el 15 de mayo. Pudo haber sido antes", opinó. 

"La persona que está asesorando siente que es complicado criticar a la autoridad públicamente, porque hay una concepción de que uno no critica, sólo colabora, pero esa lealtad le hace un flaco servicio a que se tomen las mejores decisiones", argumentó Engel en entrevista con La Tercera.

El líder del centro de estudios independiente, Espacio Público, que se ha encargado de elaborar investigaciones relacionadas con el virus causante del Covid-19, señaló que desde el Gobierno avalaron los estudios que respaldaban sus decisiones, de modo que, no tomaron en cuenta todas las opiniones científicas.

"Durante abril, la autoridad tenía claro lo que quería hacer, y cuando un estudio científico le servía para avalar una decisión que ya estaba tomada lo inflaba al máximo. En caso contrario, no lo consideraba", dijo.

Pero esto "debió ser al revés, primero ver lo que dice la evidencia científica y luego usar eso como un insumo en la elección de las estrategias. La impresión que tengo era que se usaba la evidencia simplemente para confirmar lo que ya estaba decidido", concluyó.

"HA FALTADO UNA CAMPAÑA COMUNICACIONAL POTENTE"

Engel expresó su preocupación por la irresponsabilidad de las personas que no tienen la necesidad de movilizarse pero aún así lo hacen, como es el caso de los sectores más acomodados en Santiago, por lo que aseguró que hace falta una campaña que dé un mensaje "potente".

"Ha faltado una campaña comunicacional potente y ha faltado que a la gente le llegue comida e ingresos para no tener que salir a trabajar. Si se hubiese hecho todo lo que se puede, yo diría ok, pero no se ha hecho, para nada", señaló.

"Mira los datos de movilidad: obviamente en las comunas más vulnerables la gente se moviliza más, pero aún en el barrio alto, el nivel en que ha caído la movilidad es en promedio 60 por ciento. ¿Y qué motivo hay para que la gente esté movilizándose en Las Condes, Vitacura, Providencia y Lo Barnechea un 40 por ciento de lo habitual si estamos en plena cuarentena y la inmensa mayoría de esos barrios no tiene que salir a trabajar para no pasar hambre?", cuestionó.

TOMAR EN CUENTA EVIDENCIA CIENTÍFICA

La vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Epidemiología (Sochepi), María Paz Bertoglia, conversó con Cooperativa y sostuvo que "tenemos que tratar que se escuche más a la evidencia científica" por parte del Gobierno. 

La especialista indicó en diálogo con Congreso Futuro que "debieramos estar adelantándonos mas que esperando ser más reactivos. Si nosotros vemos que, por ejemplo, hay regiones como la Metropolitana que tiene el 80 por ciento de los casos, sabemos que es una región que debe mantenerse en cuarentena". 

"Tenemos que tratar que se escuche más a la evidencia científica, no solamente a las sociedades científicas, sino que a las evidencias. Hace mucho tiempo se hablaba de carnet de inmunidad, a pesar que todo indicaba que esto no era efectivo, hay ciertas estrategias que desde las sociedades científicas y desde la academia pedimos que las autoridades pusieran más evidencia cientifica y que consideren a la comunidad", agregó.

Finalmente, Bertoglia explicó que la salud no se ha politizado porque "la salud pública es política, no me gusta esa dicotomia, porque nosotros siempre entendemos la salud pública como acción política, gubernamental o estatal, de protección a la población, entonces no podemos dividir si es una decisión política o no, lo es".