Académicos mapuche celebran nuevo feriado y analizan la mantención del 12 de octubre
Elisa Loncón, constituyente y profesora de la U. de Santiago, sostuvo que la denominación "Día del Encuentro de Dos Mundos" es paradógica con la historia sangrienta de la colonización.
El historiador Fernando Pairicán, en tanto, sostuvo que esa fecha "recuerda el genocidio sobre los pueblos originarios".
Académicos de origen mapuche de la Universidad de Santiago valoraron positivamente la aprobación de la ley que declara por primera vez en la historia de Chile el Día Nacional de los Pueblos Originarios, en momentos en que sus demandas están en el debate público más que nunca, y analizaron la mantención del asueto del 12 de octubre, que conmemora el descubrimiento de América, que marcó el comienzo de la colonización del continente por los europeos.
Por 124 votos a favor y solo uno en contra, la Cámara de Diputados dio luz verde ayer a la iniciativa que establece que este año el feriado será el 21 de junio, pero desde 2022 dependerá del solsticio de invierno en el hemisferio sur.
Los parlamentarios también aprobaron un veto supresivo del Gobierno que considera que no se eliminará el 12 de octubre -denominado "Día del Encuentro de Dos Mundos"- a cambio de este feriado de junio en honor a los indígenas, como se decía el texto original.
Para el historiador Fernando Pairicán, la aprobación del Día Nacional de los Pueblos Originarios constituye un reconocimiento importante, ya que es una fecha fundamental para su cosmovisión y explica sus relaciones políticas con la tierra.
"Es una buena forma de conmemorar lo que significa para el hemisferio el retorno o el viaje del Sol a la espera de su retorno. Es una buena fecha para reflexionar sobre el aporte que hacen las naciones originarias en los Estados nacionales y sobre los derechos colectivos de los pueblos originarios", indicó el profesor.
Sobre la mantención del feriado del 12 de octubre, Pairicán señaló que dicha fecha "recuerda el genocidio sobre los pueblos originarios".
En tanto, la constituyente electa y académica del Departamento de Educación de la U. de Santiago, Elisa Loncón, destacó la importancia de la aprobación de esta fecha, ya que significaría "un cambio de ciclo", en que, "como nunca antes, se ajustó todo para comenzar una serie de desafíos políticos y sociales".
"Lo que hay detrás del Año Nuevo de las naciones originarias es que hay un concepto de tiempo distinto al de la cultura occidental, que pertenece a una filosofía diferente y que se establece con el ciclo de la naturaleza. Eso es lo más relevante: la filosofía de los pueblos originarios encuentra un espacio de reconocimiento", resaltó.
Para Loncón, la denominación Día del Encuentro de Dos Mundos es paradójica con la historia sangrienta de la colonización. "Si se analizara profundamente en la historia, no debiera ser feriado en términos de encuentro, porque nunca hubo ese encuentro", concluyó.
Con el proyecto, Chile contará con un total de 17 días festivos al año, el número más alto de la región.