Uno de cada cuatro jóvenes migrantes logra acceder a la educación superior en Chile, según estudio
Pese al igualitario acceso y cobertura a nivel de la educación escolar entre chilenos y extranjeros, aún existen tareas pendientes en orden a igualar la cancha, según informe del SJM y Educación 2020.
Por otro lado, si un 21% de la población local que ha cursado estudios superiores se desempeña en empleos de menor calificación a su nivel académico, esto asciende al 44% en los inmigrantes.
El Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) junto a Educación 2020 lanzaron este miércoles el Informe "Casen y Migración: Educación, Formación y Acceso a oportunidades: desafíos aún pendientes", material que, a partir de la última versión de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, busca profundizar en el acceso a educación escolar y superior entre la población migrante, al tiempo que identifica algunas brechas en relación a la comunidad local.
Respecto del acceso a educación escolar de parte de los niños, niñas y adolescentes (NNA) migrantes, como punto de partida el estudio da a conocer que si bien la matrícula migrante ha aumentado pasando de 30.625 matriculados en 2015 a 192.045 en 2021, se ha desacelerado la velocidad del incremento.
Si en 2016 la cantidad de estudiantes extranjeros en el sistema escolar aumentó en un 99,5% en relación al año anterior y en 2019 un 41,2%, el crecimiento en 2020 fue de solamente un 10,3% y en 2021 de un 7,9%.
En cuanto a la cobertura de educación escolar, no se observaron grandes diferencias en migrantes y chilenos, ya que si un 88% de los NNA extranjeros accedió a las clases virtuales y/o presenciales del sistema escolar chileno en 2020, esto fue de un 89% en los chilenos.
Las mayores diferencias, en cambio, se registraron en el ámbito del acceso a la educación superior (en la población de entre 19 a 24 años), ya que si un 54% de los jóvenes chilenos de esa edad participaron de clases en 2020, esto fue sólo de un 25% entre sus pares migrantes.
Esta diferencia puede explicarse, a juicio de las y los expertos por razones laborales, ya que mientras un 28% de los jóvenes chilenos de este tramo, están trabajando y un 61% inactivo (sin trabajar ni buscar trabajo), entre los jóvenes migrantes, un 50% se encuentra ocupado, y solo un 38% inactivo; otra explicación, se vincula con los años de asentamiento, ya que si en los jóvenes extranjeros de 19 a 24 años que llevaban más de 5 años de residencia para 2020, un 41% accedió a educación, ello fue de sólo de un 14% en quienes llevan 5 años o menos en el país.
"En Chile son de conocimiento general las dificultades para acceder a educación superior. Y estas barreras se agrandan para el caso de la población migrante. Muchos extranjeros que terminan enseñanza media en Chile, al no poseer permiso de residencia definitivo o al no haber realizado toda su enseñanza media aquí, tienen dificultades para conseguir financiamiento, como son becas o la misma gratuidad", señaló Carlos Figueroa, director de Incidencia y Estudios del SJM.
EDUCACIÓN Y OPORTUNIDADES SOCIOLABORALES
El análisis también aborda el rol del nivel educativo que posee la población migrante adulta frente a las oportunidades sociolaborales que logran encontrar en Chile: así, aunque poseen en mayor proporción educación superior completa que la población local, esto no les asegura ejercer en empleos acordes a lo que estudiaron.
De este modo, si el año pasado un 44% de los y las migrantes mayores de 25 años poseían educación superior, esto es solamente un 26% en la población nacional de igual edad.
Por otro lado, un 17% de las y los extranjeros posee únicamente educación básica (o menor), lo que asciende a un 38% en las y los chilenos. Asimismo, la proporción de migrantes con alta calificación ha aumentado en los últimos años, lo que se explica -en parte- por el incremento de la inmigración venezolana a Chile desde 2015. Dentro de dicha comunidad migrante, para 2020, el 68% de ellos ha completado la educación superior, y solamente un 5% tiene educación básica o menos.
Si bien, para una persona migrante, contar con nivel educativo alto facilita su inserción en el mercado laboral, esto no se da necesariamente en empleos acorde a su formación. Con ello, si para 2020 el 21% de la población local que ha cursado estudios superiores se desempeña en empleos de menor calificación a su nivel educacional, esto asciende al 44% en la población migrante con igual nivel educativo.
"Las y los estudiantes que forman nuestras escuelas vienen de diferentes países, o sus padres y madres son migrantes. Ello genera una serie de desafíos que apuntan a reconocer y valorar dicha diversidad, y a asegurar una educación respetuosa de los derechos humanos de todos y todas", expresó Alejandra Arratia, directora Ejecutiva de Educación 2020.
CANDIDATOS Y MIGRACIÓN, UNA MIRADA DESDE LAS REDES SOCIALES
En paralelo, y a pocos días de las elecciones presidenciales del 21 de noviembre, el Barómetro de Xenofobia, plataforma que analiza la conversación de migración en Twitter, medios de comunicación y páginas web, difundió una radiografía de los mensajes difundidos por los siete candidatos en torno a la crisis migratoria.
Los investigadores revisaron el comportamiento de los aspirantes a La Moneda desde el 23 de agosto, fecha límite para la inscripción de candidaturas ante el Servel, hasta el 8 de noviembre. A través de una categorización en Brandwatch Analytics, recopilaron todos los mensajes en Twitter (sin incluir retweets), foros, blogs, sitios de noticias y otros sitios de internet que mencionan a los abanderados junto a conceptos relacionados a la migración, tales como migración, migrantes, inmigrantes, extranjería, refugiados, visa, controles fronterizos, deportaciones, etc; además de todas las publicaciones en las cuentas personales de esa red social de los candidatos en que mencionan estos mismos conceptos.
El resultado fue un total de 13.142 menciones por parte de 7.579 autores originales: el candidato del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, es el nombre que concentra el mayor número (8.185, por parte de 5143 usuarios únicos), seguido por Gabriel Boric, abanderado de Apruebo Dignidad (4.714, por parte de 2.769 personas); Sebastián Sichel, de Chile Podemos Más (1.756 por parte de 910 cibernautas); Yasna Provoste, de Nuevo Pacto Social (1.144, de 581 personas); Marco Enríquez-Ominami, del PRO (495, por parte de 238 autores); Franco Parisi, del Partido de la Gente (457, por parte de 220 personas); y, finalmente, el candidato de Unión Patriótica, Eduardo Artés (410, de 200 usuario únicos).
EL FACTOR KAST
Entre sus principales conclusiones, el trabajo de Barómetro de Xenofobia arrojó que "mientras la mayoría de los candidatos entiende la migración como un desafío complejo que no puede ser resuelto de una sola manera, otros como José Antonio Kast o Franco Parisi, proponen medidas mucho más drásticas, como la construcción de una zanja o la expulsión de todos los inmigrantes irregulares (mal llamados ilegales)".
"Sin embargo, son precisamente las medidas que propone Kast o Parisi, las que hacen mayor eco en redes sociales, debido a que son mucho más simples de difundir en un formato de caracteres limitados como lo es Twitter y también porque reducen a términos básicos una crisis humanitaria global", estableció el documento.
La razón de este elevado volumen tiene relación con una de sus propuestas más polémicas: la construcción de una zanja en la frontera norte para impedir el paso de migrantes por pasos no habilitados. Si bien muchas de las menciones hacia la zanja son para criticar la medida, también existen numerosas publicaciones en apoyo al candidato, explican los autores.
Además de las menciones que recibe dentro de las conversaciones de migración, el propio Kast ha realizado un total de 29 publicaciones desde su cuenta de Twitter personal respecto a la migración.
"Llama la atención que en la mayoría de sus publicaciones, Kast defina un blanco político para atacar y culpar por la crisis migratoria. En diez de sus publicaciones menciona al presidente Sebastián Piñera o al gobierno, en otras siete menciona a Gabriel Boric y en cuatro a la ex presidenta Michelle Bachelet", resaltó el documento.
MENSAJES HACIA BORIC Y PROVOSTE
De acuerdo a Barómetro de Xenofobia, en el caso de Boric y Provoste, la mayoría de los mensajes dirigidos a ambos en Twitter en relación a temas migratorios son críticas hacia sus políticas migratorias.
En relación al candidato de Apruebo Dignidad, éste es blanco por considerar los autores de los tuits que el diputado "quiere 'abrir las fronteras' o darle vivienda a los inmigrantes irregulares", pese a que lo que realmente plantea su programa, al respecto, es "realizar un empadronamiento de las personas que se encuentran en situación de irregularidad para iniciar una evaluación de cada caso, atendiendo las necesidades y capacidades de los mercados de trabajo locales y los compromisos internacionales que tiene Chile en materia de refugio y protección de la infancia".
En el caso de Provoste, en tanto, los reproches se refieren a la propuesta de la senadora de regular a los extranjeros que ingresen por pasos no habilitados con el fin de tener un sistema migratorio ordenado, dicen los investigadores.
Mientras que en relación a Sichel, el tercero que más menciones recibió dentro de las conversaciones en torno a la migración, entre los temas que más destacaron se encuentra un cruce que tuvo con Boric en uno de los debates presidenciales respecto a migración, además de las menciones "Kast y Sichel" debido a que ambos candidatos de la derecha coincidieron en responsabilizar a Venezuela por la crisis migratoria y criticar al abanderado de Apruebo Dignidad por elegir a Irací Hassler, alcadesa de Santiago y militante comunista, como vocera de su comando.