Cámara Baja aceptó la renuncia de testera liderada por Raúl Soto

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El diputado PPD dimitió a la presidencia el pasado viernes, según lo estipulado en el acuerdo administrativo oficialista, cuyo puesto debería ser precedido por Karol Cariola.

A su salida, pidió que la Corporación no de "show comunicacionales, peleas políticas, atrincheramientos, apuntándose de lado a lado, sumidos en la incapacidad de ponernos de acuerdo".

 ATON

La mesa directiva, compuesta además por Alexis Sepúlveda y Claudia Mix, continuará en su cargo hasta el 7 de noviembre, cuando se votará a los sucesores.

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la renuncia de Raúl Soto (PPD) a la presidencia de la Corporación, como también la de los vicepresidentes Alexis Sepúlveda (Partido Radical) y Claudia Mix (Comunes).

Con 131 votos a favor, seis en contra y una abstención, la Sala de la Cámara Baja aceptó la salida de la mesa directiva, quienes continuarán en sus cargos hasta el 7 de noviembre, cuando se votará a los sucesores.

Tras una ovación del Pleno, el parlamentario PPD expresó su agradecimiento "por estos ocho meses que nos han permitido, junto a Claudia y Alexis, dirigir esta Corporación".

"Estar ocho meses a cargo de una institución tan diversa como es la Cámara de Diputados, sin recibir ninguna censura, ningún gran conflicto con la mesa de parte de ninguna de las bancadas, me parece que es un tremendo logro. No quiero ver en los próximos meses una Cámara de Diputadas y Diputados donde estemos dando constantemente show comunicacionales, peleas políticas, atrincheramientos, apuntándose de lado a lado, sumidos en la incapacidad de ponernos de acuerdo", dijo. 

Soto concretó el pasado 21 de octubre su renuncia a la presidencia, prevista dentro del "acuerdo administrativo de gobernabilidad" oficialista, el cual debería ser precedido por la comunista Karol Cariola. Sin embargo, el entedimiento, suscrito en marzo antes del inicio del periodo legislativo en curso, se mantiene en vilo ya que el Partido de la Gente -que es parte del acuerdo- y la Democracia Cristiana pusieron en duda su apoyo a la legisladora

El acuerdo administrativo del oficialismo más la DC y el PDG considera seis mesas directivas a lo largo de los cuatro años del período de la Cámara Baja, con una duración que irá entre los siete y nueve meses para cada una: ahora le corresponde presidir la Corporación al Partido Comunista, y luego serán los turnos de la falange, del PDG, del Frente Amplio y del Partido Liberal.

El diputado Jorge Alessandri (UDI) dijo que "hay muchos temas que nos unen, nos une el combate contra la delincuencia, nos une el combate por mejores pensiones y quizás nos unen propósitos políticos de liderar la Cámara de Diputados. El documento que hemos presentado hoy día representa al 48 por ciento de la Cámara de Diputados, se han ido agrandando las fuerzas que tienen consenso en estos temas".

PDG SE ACERCA A CHILE VAMOS Y EL PS LO CRITICA

El jefe de bancada socialista, Marcos Ilabaca, cuestionó los acercamientos que ha tenido el Partido de la Gente con Chile Vamos con miras a un acuerdo para la mesa de la testera. En esta línea, el parlamentario PS fustigó "qué confianza nos puede entregar un sector que es capaz de pactar o con la derecha o con los sectores del oficialismo o con otros".

"No puede estar pololeando con dos, tres, cuatro, cinco actores, yo creo que eso habla mal de la actividad política que se desarrolla", agregó. 

Mientras que Gaspar Rivas, diputado del PDG, respondió: "¿Y cuál sería el problema que el Partido de la Gente sea poliamoroso? Si está tan de moda. Nosotros podemos conversar, hablar, podemos sentarnos y vamos a tomar una decisión, porque al final uno tiene que casarse y el matrimonio es con uno".

Si bien en principio el PDG argumentó que no era conveniente que Cariola llegara a la testera por haber sido rostro de la fracasada campaña del Apruebo, hoy la jefa de bancada de esa tienda, Yovana Ahumada, señaló que el problema "es el Partido Comunista; creemos que hoy no es el minuto".

ALINCO ES SACADO DE LA BANCADA PPD

Finalmente, y en otra polémica que surgió la última jornada, es que el diputado René Alinco fue expulsado de la bancada PPD, luego de votar a favor de que la presidenta de la Comisión de Agricultura de la Cámara Baja, Consuelo Veloso (RD), fuera destituida de su cargo tras aprobarse una petición de censura en su contra.

El jefe de bancada del PPD, Cristian Tapia, indicó que Alinco "basureó prácticamente a nuestro presidente de la Cámara, que es miembro de nuestra bancada, entonces ya hay situaciones que son insostenibles y si él ha manifestado que no está cómodo en nuestra bancada, también sería bueno que diera un paso al lado de la bancada y que vaya al lugar donde mejor se sienta para así también tener la tranquilidad de nosotros y seguir trabajando de la forma como esta bancada lo ha hecho durante estos casi ocho meses".

"Yo preferiría que él tomara la decisión solo, sería lo más honesto posible", añadió.