Experto critica proyecto de ley que busca regular el "greenwashing" en Chile
El especialista en sustentabilidad urbana de la U. Andrés Bello, Iván Franchi, comentó que hay "estándares y certificaciones quedan supeditados a un reglamento posterior a la potencial aprobación".
La iniciativa establece que las empresas que difundan publicidad que apunte a la sustentabilidad deberán entregar información verídica, y detallar sus prácticas ambientales.
"La regulación de la información ambiental en todo ámbito es una condición imprescindible para la transición socioecológica, aunque -reconoce Franchi- atreverse a legislar esta práctica "no es fácil".
La estrategia empresarial conocida como "greenwashing" o lavado verde de imagen, a través de la cual una compañía busca hacer creer a la opinión pública un comportamiento ambiental que no se condice con la realidad, llegó al Congreso en un proyecto de ley que no convence a los expertos.
La iniciativa de ley establece que las empresas que difundan publicidad que apunte a la sustentabilidad deberán entregar información íntegra, verídica, comprobable y entendible, y detallar sus prácticas ambientales, tanto las ejecutadas en el territorio nacional como en los países en los que tienen inversiones, actividades o sucursales.
También prohíbe emitir publicidad por un periodo de cinco años a las compañías sancionadas o condenadas por daño ambiental.
De llegar a aprobarse el proyecto, Chile se sumaría a países como España, Francia, Brasil o Estados Unidos, que ya poseen regulaciones de este tipo y que forman parte también de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
PROPUESTA CON DEFICIENCIAS
Si bien la discusión del proyecto se encuentra en una fase inicial, el especialista en sustentabilidad urbana de la Universidad Andrés Bello, Iván Franchi, comentó algunos riesgos de la propuesta presentada en el Parlamento.
"Hay conceptos, adjetivos, indicadores, estándares y certificaciones quedan supeditados a un reglamento posterior a la potencial aprobación de moción legislativa, siendo estos elementos los que requieren mayor contundencia, claridad y robustez para establecer el marco regulatorio en la materia. A ello se suma las referencias a "publicidad de la sustentabilidad" cuya definición es una reiteración vaga y ambigua: prácticas responsables y sustentables", explicó el experto.
A modo de ejemplo, Franchi comenta que "un envase tetrapack con un logo de 100% reciclable, sin certificación, sin información de dónde y en qué condiciones aquello puede ser real, es 'greenwashing'. Una empresa que promociona un automóvil 'cero emisiones' sin demostrar cuál es el balance de emisiones, ni cómo aquello está medido, ni quién lo certifica, también es 'greenwashing'".
"La regulación de la información ambiental en todo ámbito es una condición imprescindible para la transición socioecológica, aunque -reconoce Franchi- atreverse a legislar esta práctica "no es fácil", porque se busca "dotar de transparencia y garantía de acceso a la información el desempeño ambiental de productos y productores".
El académico destaca que, junto con entregar el poder de decisión al consumidor, la regulación "permite intervenir el mercado de modo tal que sus productos se ven en la obligación normativa y ética de adaptar sus procesos y estándares a las exigencias que la realidad ambiental nacional y mundial exige".
"Si te declaras carbono neutral, respalda dicha aseveración con herramientas estandarizadas de cuantificación de emisiones, como el Análisis Ciclo de Vida, tal como han hecho los daneses, por ejemplo. Si hay una declaración de sustentabilidad, deberá existir una batería de indicadores que permitan medirlo: origen de la energía, consumo de agua, cantidad de producto recuperado", ejemplifica Franchi.