Ver más de la Región de Valparaiso

Ripamonti: Está identificado quiénes con su puño y letra favorecieron la densificación de la zona

Publicado:
- Periodista Digital:
Cooperativa.cl

En medio de la emergencia que enfrenta Viña del Mar por un socavón cerca de edificios, la alcaldesa advirtió que "hay evidencia de un lobby feroz por años, al menos desde 1980".

"Hay actos administrativos que fueron sustentados por decisiones políticas", advirtió la autoridad comunal.

 ATON (archivo)

"Hicieron las transacciones para hacer los cambios de uso (de suelo); quienes estuvieron en el Plan Regulador Comunal (PRC) de 1995 y de 2002", alertó Ripamonti.

"Está plenamente identificado quiénes con su puño y letra favorecieron" la densificación de la zona, afirmó la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, en medio de la polémica en la comuna por el caso del edificio Kandinsky, que se encuentra ante el peligro generado por un socavón que se abrió a un costado de la construcción, en el límite con las dunas.

La emergencia partió como un deslizamiento de tierra en una calle que llega hasta el acceso de este edificio, para posteriormente devenir en la socavación de la duna y luego de la calzada de la avenida Borgoño, que une Viña y Concón.

En una entrevista publicada este sábado por La Tercera, Ripamonti abordó esta situación, asegurando que los responsables del socavón "es algo que se tiene que identificar en una investigación".

"Ahora, los responsables de la mantención y ejecución de un colector primario, por ley, es el MOP. Sin embargo, hay otro tema que guarda relación con la construcción de viviendas en espacios que son sensibles y estratégicos, en los que existe harta información científica en relación a no recomendar construir", analizó la jefa comunal.

En esta línea, aseguró que "hay evidencia de la gestión, de un lobby feroz por años, al menos desde 1980 en adelante, para que existiera un desarrollo urbanizado sobre esa área. Y esas fueron decisiones que tomaron personas muy determinadas y que están inscritas como responsables en nuestra historia, personas que vendieron, que hicieron esos traspasos de áreas fiscales y que luego disminuyeron las hectáreas del área protegida".

"Ahí hay actos administrativos que fueron sustentados por decisiones políticas", puntualizó Ripamonti, refiriéndose a quienes "hicieron las transacciones para hacer los cambios de uso (de suelo); quienes estuvieron en el Plan Regulador Comunal (PRC) de 1995 y de 2002. Todas las autoridades que tuvieron un lobby feroz y que optaron decididamente por la opción de densificar".

Aunque no quiso profundizar en nombres, la alcaldesa afirmó que "hay mucha información y académicos que han escrito muchísimo sobre ellos", por lo que "está plenamente identificado quiénes con su puño y letra favorecieron esto".

PROYECTOS PARALIZADOS

En cuanto a la situación de proyectos inmobiliarios paralizados para proteger el medioambiente en la comuna, Ripamonti dio cuenta al medio antes citado que "en varios, más de seis, hemos recibido requerimientos de vecinos a propósito de la construcción o de proyectos en humedales y en ecosistemas sensibles y estratégicos para el futuro".

"En cada uno de ellos nosotros tenemos que resolver. Primero, en base a un informe técnico de la DOM (director de Obras Municipal). Nosotros no podemos fallar en contra de eso. Por lo tanto, cada una de esas denuncias luego termina siendo reclamada en los tribunales de justicia. En algunos casos se ha ganado y en otros, perdido", dijo la autoridad comunal.

"Para ponerle el cascabel al gato tiene que existir el cambio al PRC y a la normativa, porque quien define la aplicación de la norma es el DOM y no el alcalde o alcaldesa", profundizó.

Finalmente, destacó que esta semana oficiaron "a la seremi Minvu -jefa superior de la DOM, en términos de competencias técnicas- para que se revisen todos los permisos de obras entregados en ese polígono".