Cámara de la Construcción: Lo que a nosotros nos duele, también le duele al Estado

Publicado:
- Periodista Digital:
Cooperativa.cl

"El déficit que tenemos en vivienda hoy día en el país es brutal", enfatizó Juan Armando Vicuña en Cooperativa.

El dirigente remarcó que "somos una herramienta que tiene el Estado para sacar buenas políticas públicas y mejorar la calidad de vida de todos los chilenos".

 ATON (Referencial)

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Juan Armando Vicuña, enfatizó esta tarde en la importancia del trabajo en conjunto del sector privado y el público para salir del estancamiento de la industria.

Tras su discurso en el Encuentro Anual de la Construcción en el que propuso al Estado priorizar 21 proyectos de obras públicas a lo largo del país, Vicuña señaló en Lo Que Queda del Día que su objetivo era "plantear un listado de propuestas para salir de este estancamiento y esas propuestas estaban siendo trabajadas por el Ejecutivo. Por tanto, estamos en la misma sintonía" para "complementar ambas visiones".

"La CChC siempre ha tenido un espíritu colaborativo respecto a poder sacar adelante los dolores que tienen los socios de la Cámara y también del Estado. Aquí, lo que a nosotros nos duele, también le duele al Estado", señaló.

Por ejemplo, apuntó que "el déficit que tenemos en vivienda hoy día en el país es brutal. Entonces, nosotros somos la herramienta que se puede utilizar para justamente disminuirla. La única forma de que eso funcione es que se trabaje en conjunto y me refiero al Estado y la empresa privada".

"Sabemos que también el área de infraestructura es muy relevante para el país y los ciudadanos, los hospitales, consultorios, carreteras, escuelas, etc. Por eso, en el fondo, nosotros somos una herramienta que tiene el Estado para poder sacar buenas políticas públicas y mejorar la calidad de vida de todos los chilenos", concluyó.

LLAMADO A LA BANCA

La semana pasada, el Presidente Gabriel Boric pidió a los bancos "no ser coñetes" con la construcción y facilite la entrega de créditos para que el sector pueda crecer. Hoy, en la conversación con Cooperativa, Vicuña afirmó que la solicitud apunta a una "actualización de visión". 

En esa línea, Vicuña reflexionó que "nosotros estamos buscando justamente poder activar la inversión y el desarrollo del negocio inmobiliario y construcción. Efectivamente, el partner más importante que tenemos son los bancos".

"Los que nosotros le hemos pedido a los bancos es que más que hablar de la industria de la construcción o inmobiliaria (en general), vayan analizando caso a caso, empresa por empresa, porque no todas están en las mismas condiciones, algunas están más débiles y hay otras que están bastante bien. Y de esa forma poder activar y generar mayor dinamismo en esta industria que ha estado bastante golpeada estos últimos años", manifestó.

Al respecto, explicó que hay dos grandes áreas en la industria: el financiamiento de líneas de construcción para empresas que trabajan para el Estado a través de boletas de garantía, las que indicó "están escasas porque las constructoras pasaron momentos bien difíciles en los últimos años y ya se están recuperando y tomando contratos a buenos precios. Ahí haría el llamado a los bancos para que revisen cada una de las empresas y no la industria".

Por otro lado, está el financiamiento de proyectos inmobiliarios que "tenemos un stock bastante grande de viviendas terminadas que hay que licuar". Esto, explicaría que "hay muchos bancos que no están generando nuevos financiamientos para proyectos inmobiliarios para partir, y pueden tener su razón pero hay otros que sí tienen una buena perspectiva de venta".

Por ello, también hizo un llamado a la banca a "ver la realidad de cada una de las zonas y las empresas que están pidiendo los créditos".

De este último, Vicuña precisó que también se desprende el financiamiento a los compradores que "hoy hay una buena oportunidad para tomar posesiones de viviendas porque las empresas inmobiliarias están haciendo buenas ofertas" y llamó a la banca a financiar créditos hipotecarios.