Francia, Alemania, Finlandia, Polonia y Canadá avalan que Ucrania use sus armas para atacar suelo ruso

Publicado:
- Periodista Digital:
EFE / Cooperativa.cl

"Debemos permitirles neutralizar los sitios militares desde donde se ataca" a Kiev, "pero no que se toquen otros puntos civiles u otros objetivos", dijo Emmanuel Macron.

"(Existen) reglas que aseguran y que garantizan que se haga en el marco del derecho internacional", complementó Olaf Scholz.

 EFE (referencial / archivo)

Francia, Alemania, Finlandia, Polonia y Canadá avalaron en las últimas horas que Ucrania use las armas donadas por sus países para atacar objetivos en territorio ruso.

"Finlandia no ha impuesto restricciones concretas a su ayuda material a Ucrania, pero da por supuesto que el material se utilizará de acuerdo con el derecho internacional", afirmó el miércoles la ministra finlandesa de Exteriores, Elina Valtonen, al diario local Uusi Suomi.

"Rusia está librando una guerra de agresión ilegal en Ucrania y Ucrania tiene derecho a la autodefensa según el artículo 51 de la Carta de la ONU. Esto también incluye ataques contra objetivos militares en el territorio del atacante que sean necesarios para la autodefensa", añadió.

En declaraciones a la emisora local Radio Zet, el viceministro polaco de Defensa, Cezary Tomczyk, subrayó que "Ucrania tiene el derecho a luchar y defenderse como crea oportuno", y recordó que "no hay restricciones en cuanto al uso (que hagan) de las armas polacas que les hemos enviado".

En ese sentido, hizo un llamamiento para que "los países occidentales levanten sus restricciones" al respecto, una cuestión que, admitió, es "compleja" porque entraña "diversos problemas".

A su vez, la ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Mélanie Joly, declaró que no hay "ninguna condición sobre el usuario final a los envíos de armas a Ucrania" que lleva a cabo Ottawa.

En una rueda de prensa junto con su homólogo sueco, Tobias Billström, en Estocolmo, también señaló que tiene previsto abogar en favor de que Ucrania pueda utilizar sin límites las armas que recibe durante la reunión de la OTAN que se celebrará en Praga el 30 y el 31 de mayo.

"Creemos que tenemos que ser agresivos en esta cuestión", declaró Joly.

La ministra canadiense razonó que "Rusia no tiene líneas rojas". "Por eso necesitamos asegurarnos que con respecto a la defensa de Ucrania, que les ayudamos y que estamos a su lado", agregó.

MACRON: "DEBEMOS PERMITIRLES NEUTRALIZAR SITIOS MILITARES DESDE DONDE SE ATACA A UCRANIA"

Estas declaraciones se producen al día siguiente de que el presidente francés, Emmanuel Macron, dijese que los ucranianos deberían estar autorizados a neutralizar las bases rusas desde las que se les lanzan misiles, si bien especificó que no les deberían permitir golpear instalaciones civiles y otros objetivos militares.

"Creemos que debemos permitirles neutralizar los sitios militares desde donde se ataca a Ucrania, pero no podemos permitir que se toquen otros puntos civiles u otros objetivos militares", dijo en una rueda de prensa junto al canciller alemán, Olaf Scholz, en el Palacio de Meseberg, en las afueras de Berlín.

"Lo que ha cambiado es que Rusia ha adaptado un poco sus prácticas", apuntó Macron para justificar por qué Francia se suma al Reino Unido en apoyar la idea de que el Ejército ucraniano se defienda atacando objetivos en territorio ruso.

"El suelo ucraniano está siendo atacado desde bases que están en Rusia", afirmó el presidente francés.

"¿Cómo vamos a explicar a los ucranianos que tienen que proteger todo lo que hay alrededor de Járkov sin el derecho a atacar desde dónde se lanzan los misiles?", se preguntó de forma retórica.

Francia ha suministrado a Ucrania misiles SCALP, con un alcance de unos 250 kilómetros, en tanto que Scholz se ha negado a entregar a Kiev misiles Taurus, con un radio de acción de 500 kilómetros, al alegar que éstos podrían implicar a Alemania directamente en la guerra a ojos de Rusia y provocar una escalada.

Macron manifestó por contra que la posibilidad de que permitir el uso de armas occidentales no supone una escalada en el conflicto: "Factualmente, no incitamos la escalada" porque "es Rusia la que se organiza de este modo" para atacar con misiles a Ucrania desde el otro lado de la frontera, abundó Macron para justificar su posición.

RESPALDO DE ALEMANIA Y RECHAZO DE EEUU

Por su parte, Scholz apuntó que "Ucrania tiene todas las posibilidades dentro del derecho internacional" en su defensa frente a la agresión de Rusia y que le extraña el debate sobre la supuesta prohibición de Occidente a la legítima autodefensa.

Sobre las armas de EE.UU., Francia y Alemania suministradas a Kíev, el canciller recalcó que existen "reglas que aseguran y que garantizan que eso se hace en el marco del derecho internacional".

"Esto ha funcionado en la práctica y va a continuar funcionando", añadió Scholz, quien dejó claro que no todas las armas tienen las mismas características y condiciones de uso.

Por contra, el portavoz del Pentágono, John Kirby, recordó que EE.UU. no aconseja que Kiev lleve a cabo ataques dentro de Rusia con armas estadounidenses.

El ministro británico de Exteriores, David Cameron, declaró a principios de este mes que así como Rusia ataca a Ucrania en su propio territorio, se puede entender perfectamente por qué Ucrania siente la necesidad de defenderse, incluso con ataques dirigidos contra territorio ruso.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, instó el fin de semana a los aliados a considerar la posibilidad de permitir a Ucrania atacar a Rusia en su propio territorio con armas occidentales, algo que varios países han prohibido expresamente al entregar armamento a Kiev.

El presidente ruso, Vladímir Putin, amenazó el martes a Europa con "graves consecuencias" en caso de que los países de la OTAN permitan a Ucrania el uso de armamento occidental contra objetivos en territorio ruso.