Oposición: "A Jadue no se le está formalizando por inventar las farmacias populares"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Luis Pardo (RN) remarcó que "lo que corresponde es que el PC, que se adelanta siempre a pedirle cuentas al resto, en este caso adopte una actitud coherente".

Mientras que Luis Ruz (DC) señaló que la democracia es un sistema que funciona "bajo la separación de poderes del Estado, por lo tanto, tenemos que resguardar la institucionalidad".

 ATON

El alcalde de Recoleta quedó este lunes bajo la medida cautelar más gravosa, la de prisión preventiva.

Luis Pardo, militante de Renovación Nacional (RN) y director ejecutivo del Instituto Libertad, hizo un llamado a "dejar que la justicia opere tranquilamente" respecto al caso del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), imputado como presunto autor de administración desleal, estafa, cohecho, delito concursal y delitos reiterados de fraude al fisco.

Durante las cuatro audiencias de formalización del jefe comunal -quien quedó en prisión preventiva-, éste ha recibido constantes apoyos de militantes comunistas en el Centro de Justicia, lo que ha sido ampliamente cuestionado. Asimismo, el timonel comunista, Lautaro Carmona, cuestionó que "dependiendo del desenlace (de este caso), puede tener una incidencia muy grande en la calidad de la convivencia política en el país". 

En El Primer Café, Pardo dijo que "me parece muy grave la tesis de Lautaro Carmona", ya que "implica suponer que el Gobierno tiene injerencia y tiene poder por sobre otro poder del Estado. Eso pasa en Venezuela, en Cuba, pero esperemos que nunca pase en Chile".

Además, remarcó que al alcalde "no se le está juzgando por haber inventado las farmacias populares. Esto tiene que ver con delitos muy precisos que están suficientemente acreditados, por eso la formalización, por eso la prisión preventiva, y por lo tanto, creo que lo que corresponde es que el PC, que se adelanta siempre a pedirle cuentas al resto, en este caso adopte una actitud coherente".

Por lo anterior, exhortó a "dejar que la justicia opere tranquilamente y que ojalá se establezca la verdad y la podamos conocer sin que medie este tipo de presiones a las cuales ha recurrido con tanto entusiasmo el PC". 

En la misma línea, Luis Ruz, vicepresidente del centro de pensamiento Democracia y Comunidad -perteneciente a la Democracia Cristiana-, señaló que las instituciones del Estado "deben funcionar, por lo tanto, creo que no es responsable bajo ningún tipo de miramiento poner en tela de juicio o en duda al Poder Judicial y al Ministerio Público. Creo que lo sensato es esperar que esta parte del Estado haga la tarea que debe hacer".

"La democracia es un sistema que funciona con peso y contrapesos, pero también bajo la separación de poderes del Estado, por lo tanto, tenemos que resguardar la institucionalidad", remarcó.

Por su parte, Camila Miranda, presidenta de la Fundación Nodo XXI (centro de pensamiento del Frente Amplio), indicó que Lautaro Carmona "en cierto sentido tiene razón, porque si tú ves los últimos casos donde ha intervenido la justicia en casos de corrupción u otro tipo de hechos vinculados a la acción municipal, tú puedes hacer un juicio público respecto de la proporcionalidad de las medidas que se toman".

"Cada caso tiene sus procesos, su argumento, sus pruebas", continuó Miranda, sin embargo, aseguró que se instala esta interrogante sobre los procesos judiciales respecto a "cómo se miden a distintos personeros en distintos casos por no necesariamente los mismos hechos, pero por involucrarse en irregularidades en los municipios y el caso más cercano que tenemos es el de Cathy Barriga. Por eso digo que es un juicio público". 

Finalmente, el diputado José Meza (Republicano) cuestionó que dentro de los delitos que se le imputan al alcalde Jadue "involucra directamente a una sede y a militantes del PC en Recoleta", por lo que a su juicio, "sí creo que es un caso distinto porque involucra a un partido político que está en el Gobierno, y sí creo que esto afecta a la convivencia democrática, porque no puede ser que un alcalde utilice la sede de un partido político para cometer delitos".