UE pide que China reconozca la masacre de Tiananmen para "rendir cuentas"

Publicado:
- Periodista Digital:
EFE

"Recordar los acontecimientos y honrar a quienes fueron asesinados o desaparecidos es crucial para las generaciones futuras y la memoria colectiva", explicó la entidad.

China ha impuesto un control estricto en Pekín para evitar cualquier mención sobre el aniversario y prohibió la vigilia conmemorativa en Hong Kong, lo que preocupa a la UE.

 Archivo

La masacre ocurrió del 3 al 4 de junio de 1989, cuando tanques del Ejército de Liberación Popular chino se abrieron paso hasta la céntrica plaza de Pekín, donde se manifestaban miles de personas por el fin de la corrupción y por una mayor apertura política.

La Unión Europea pidió este martes a China que reconozca la masacre de Tiananmen y adopte medidas concretas para "rendir cuentas" por la represión violenta de las protestas pacíficas de hace 35 años en esa plaza de Pekín.

Cuando se cumple el 35º aniversario de "la represión violenta de las protestas pacíficas a favor de la democracia de 1989 en la Plaza de Tiananmen, en Pekín", la UE "se solidariza con las familias de las víctimas y pide a las autoridades chinas que reconozcan estos hechos y adopten medidas concretas para rendir cuentas", dijo Nabila Massrali, vocera del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), que dirige Josep Borrell.

"Deben respetarse las salvaguardias jurídicas y los derechos al debido proceso de las personas detenidas en relación con los acontecimientos de 1989 o con actividades para conmemorarlos", señaló la portavoz.

Y añadió que "recordar los acontecimientos y honrar a quienes fueron asesinados, detenidos o desaparecidos es crucial para las generaciones futuras y la memoria colectiva".

CRÍTICAS A MEDIDAS DE RESTRICCIÓN POR PARTE DE CHINA

En este contexto, las recientes medidas para restringir las conmemoraciones y censurar los debates sobre la Plaza de Tiananmen en Hong Kong y otros lugares son "preocupantes" para la Unión Europea, ya que ponen en jaque los desafíos que enfrentan quienes defienden los derechos humanos y las libertades fundamentales dentro de China, manifestó la vocera del SEAE.

China ha impuesto un habitual control estricto en Pekín para evitar cualquier mención sobre el aniversario y prohibió la tradicional vigilia conmemorativa en Hong Kong, por lo que Taiwán será el único territorio de habla china que recordará el suceso con un acto en el centro de Taipéi.

La masacre de Tiananmen ocurrió la noche del 3 al 4 de junio de 1989, cuando soldados y tanques del Ejército de Liberación Popular chino se abrieron paso hasta la céntrica plaza de Pekín, donde se manifestaban desde hacía semanas cientos de miles de estudiantes y trabajadores por el fin de la corrupción y por una mayor apertura política.

La cifra de muertos por la represión militar aún se desconoce y oscila entre cientos y miles, dependiendo de la fuente.