Marcos Barraza por Jadue: Se ve una desproporción que no podemos pasar por alto

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

"Así como la justicia tiene que ser imparcial, también tiene que tener dictámenes donde haya un grado de previsibilidad que, ante casos similares existirán resoluciones similares", dijo el militante comunista.

El exministro de Justicia Isidro Solís (Amarillos) explicó que una cautelar "no puede ser desproporcionada comparada con otras causas".

 ATON

Este lunes se decretó la prisión preventiva contra Daniel Jadue, lo que generó una ola de críticas desde el Partido Comunista.

Marcos Barraza, militante del Partido Comunista (PC), declaró que "se ve una desproporción en una medida cautelar respecto de otra, lo cual evidentemente que no podemos pasar por alto", haciendo una comparación con la prisión preventiva del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, y el arresto domiciliario de la exjefa comunal Cathy Barriga.

En El Primer Café, el exministro y exconvencional constituyente aseguró que como colectividad respetan el pronunciamiento de la justicia, en el marco de un Estado de derecho, sin embargo, "eso no obsta que nosotros solidaricemos con el alcalde Daniel Jadue, porque partimos de una premisa: él refiere ser inocente, no haber cometido los delitos que se le imputan y, en consecuencia, como partido creemos en su inocencia".

"Pero también hacemos una calificación de desproporcionado el fallo, así como la justicia tiene que ser independiente, imparcial, también tiene que tener dictámenes donde haya un grado de previsibilidad que, ante casos similares o equivalente en imputaciones existirán resoluciones similares, y eso no se aprecia en el pronunciamiento de la jueza. Principalmente porque si uno se remite a la situación de Cathy Barriga, se le aplica una medida que es menos gravosa", justificó Barraza.

Por lo anterior, aseguró que "se ve una desproporción en una medida cautelar respecto de otra, lo cual evidentemente que no podemos pasar por alto". Además, acusó que Jadue ha sido "víctima de un hostigamiento de intereses corporativos que buscan perjudicarlo, como la industria farmacéutica", por la política de las farmacias populares. 

Finalmente, afirmó "hay que respetar lo que diga la justicia, así creamos que merece un debido proceso y una medida cautelar que sea ajustada a proporcionalidad", aunque matizó con que "es opinable que una medida en un caso sea menos gravosa y en otros sea mucho más gravosa". 

"LAS CAUTELARES NO SON COMPARABLES"

Por su parte, el vicepresidente de Amarillos, el abogado Isidro Solís, explicó que la medida "no puede ser desproporcionada comparada con otras causas, la medida se dicta en una causa y respecto de los antecedentes de esa causa. El juez no puede estar comparando lo que hicieron con otras personas".

En la misma línea, la timonel de Evópoli, Gloria Hutt, indicó que "lo peor sería empezar a buscar empates, porque cada uno de estos procesos tiene mérito propio, en algunos casos puede ser malversación de fondos, en otros un gasto inadecuado, en otro transacciones que se le cuestionan, por ejemplo al alcalde Jadue".

Asimismo, apuntó que el sistema de farmacias municipales "funciona muy bien en muchas otras municipalidades sin tener cuestionamiento de ningún tipo, entonces aquí el objetivo es tener medicamentos a precios preferencias y una mejor salud, pero aquí hay acusaciones de mal uso de los recursos o uso del rol que el alcalde tenía en la asociación para administrar este sistema y creo que va más por ahí esto". 

El diputado Gonzalo Winter (CS), en tanto, expresó que "no creo que Daniel Jadue sea un peligro para la sociedad, y tampoco creo -como él ha dicho- que haya una conspiración del Frente Amplio en su contra. Si creo que hay algunos hechos que merecen ser investigados y aclarados en el juicio, cosa que no ha ocurrido".