Monsalve: Pareciera que fiscal venezolano busca conflicto en vez de ayudar en el caso Ojeda

Publicado:
- Periodista Digital:
Cooperativa.cl

"Cuando hay una investigación, uno prefiere a los fiscales que hablan menos y hacen su trabajo", manifestó el subsecretario.

"Hay dos personas que la Fiscalía chilena tienen identificadas" como participantes del crimen: "¿Qué se le puede decir entonces al fiscal de Venezuela? Que los ubique y los detenga", agregó.

 ATON (archivo)

El persecutor nacional chavista, Tarek William Saab, acusó a la Fiscalía chilena de no informar la respuesta de Venezuela al Ejecutivo sobre la solicitud de información de nuestro país para ubicar a los dos sospechosos del asesinato del exteniente.

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, le respondió al fiscal nacional venezolano, Tarek William Saab - quien solicitó a nuestro país el registro migratorio del fallecido exmilitar disidente Ronald Ojeda -, señalando que pareciera que "sus declaraciones buscan conflicto en vez de resolver la investigación".

Lo anterior, ya que el sábado el persecutor chavista acusó que el Ministerio Público chileno no informó al Ejecutivo de la respuesta venezolana a la solicitud de información que hizo nuestro país para la investigación sobre el asesinato del teniente.

Ante ello, Venezuela pidió a Chile "el registro migratorio del teniente Ojeda y de los presuntos asesinos señalados por las autoridades chilenas", ya que los funcionarios chilenos "están obligados a responder y explicar" por qué el exmilitar venezolano "entraba y salía (de Chile) para ejecutar acciones conspirativas contra" Venezuela, expresó Saab en su cuenta de X.

Es en este contexto donde el subsecretario Monsalve manifestó que "cuando hay una investigación, uno prefiere a los fiscales que hablan menos y hacen su trabajo".

"Hay dos personas que la Fiscalía chilena tienen identificadas como quienes participaron directamente en el secuestro y el homicidio (del teniente). Y esas dos personas, según la Fiscalía chilena, están en territorio venezolano. ¿Qué se le puede decir entonces al fiscal de Venezuela? Que los ubique y los detenga", aclaró.

"Esperamos que este trabajo se haga, porque si no, lo que parece es que el fiscal y sus declaraciones buscan conflicto en vez de resolver la investigación", agregó la autoridad.

Las polémicas declaraciones de Saab comenzaron el miércoles, cuando denunció que el crimen de Ojeda fue una operación para "enturbiar" las relaciones entre ambos países, en la que participaron cuerpos de inteligencia chilenos y extranjeros "con intereses espurios".

Aquello motivó la respuesta del canciller, Alberto Van Klaveren, quien expresó que Saab "es la persona menos indicada para dar lecciones" sobre cómo investigar el delito y que sus dichos eran "absolutamente inaceptables".

Asimismo, ante las acusaciones, Chile envió el jueves una nota de protesta a Venezuela.

AUTORIDADES DE INTERIOR ACUDIRÁN A COMISIÓN DE SEGURIDAD

En el Congreso, por su parte, se espera que este lunes que tanto Monsalve como la ministra del Interior, Carolina Tohá, acudan a la Comisión de Seguridad para analizar las medidas diplomáticas que ha tomado el Gobierno respecto a las declaraciones del persecutor venezolano.

Andrés Longton (RN), presidente de la Comisión de Seguridad, fustigó que "lo que busca el fiscal venezolano y que ha contado con la ingenuidad y la pasividad del Gobierno de Chile, es tratar de generar la mayor confusión posible para no dedicarse a lo que debería dedicarse el fiscal y la dictadura de Venezuela, que es a encontrar a los asesinos del exteniente Ojeda, y eso claramente no lo van a hacer porque hay una complicidad y un involucramiento evidente en un crimen que tuvo razones políticas".

El jefe de la bancada PPD de la Cámara Baja, diputado Jaime Araya (IND) - e integrante de la comisión -, enfatizó que "nos parece que es muy importante tener información certera, de primera fuente, para tomar algún tipo de decisión o emitir pronunciamientos".

"La actitud irresponsable del fiscal nacional venezolano de pretender responsabilizar a Chile del terrible homicidio del teniente Ojeda, no puede pasar inadvertida para la Comisión. Yo espero que podamos actuar con responsabilidad, con sentido de Estado, no utilizar este espacio para hacer interpelación al Gobierno, sino que más bien aprovechar de tener el máximo de información", agregó el parlamentario.

Por su parte, el también miembro de la instancia y diputado Henry Leal (UDI) apuntó a que el Gobierno actuó con debilidad en el tema.

"Llama la atención la debilidad con que actuó el Gobierno del Presidente Boric. El fiscal general está transmitiendo la opinión de Maduro, entonces yo rechazo categóricamente esas opiniones. Quieren dar vuelta las cosas, porque es evidente que están involucrados", sostuvo.

"Espero que pronto el Ministerio Público aclare esto y también se exprese la opinión pública. Tenemos derecho a saber qué está pasando con esa investigación", enfatizó.

Finalmente, el diputado Tomás de Rementería (Ind-PS), de la Comisión de Relaciones Exteriores, indicó que "los dichos constante del Ministerio Público venezolano y su fiscal es el signo claro de que ellos no tienen una idea de cooperar con Chile en ninguna materia que tenga que ver con el crimen organizado transnacional, y menos con el crimen de Ronald Ojeda".

"Creo que tenemos que buscar otras alternativas para llevar la relación con Venezuela", cerró.