Moody's mantuvo clasificación de riesgo "estable" de Chile

Publicado:
- Periodista Radio: Gonzalo Aguirre
- Periodista Digital:
Cooperativa.cl

La agencia calificadora ratificó al país en el nivel A2 debido a la "fortaleza institucional y de gobernanza", así como a su "sólida posición fiscal".

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se declaró "muy satisfecho" con la decisión, argumentando que "refleja correctamente la situación actual de la economía chilena".

 ATON (archivo)

"El marco institucional, junto a la política macroeconómica prudente, han permitido a Chile manejar los significativos shocks de los últimos años", apuntó Moody's.

La agencia clasificadora de riesgo Moody's ratificó en el nivel A2, con perspectiva "Estable", la calificación para Chile de largo plazo en moneda extranjera, debido a la "fortaleza institucional y de gobernanza" del país, así como a su "sólida posición fiscal".

La nota de la calificadora profundiza que, "el marco institucional, junto a la política macroeconómica prudente, han permitido a Chile manejar los significativos shocks de los últimos años".

A la vez, "como mayor productor mundial de cobre y segundo mayor productor de litio, Chile se beneficiará de la transición hacia una economía global más verde, brindando apoyo al perfil crediticio".

"Estamos muy satisfechos con esta decisión; creemos que refleja correctamente lo que es la situación actual de la economía chilena y vamos a seguir trabajando para que los factores de riesgo se mantengan estables o vayan mejorando en el futuro", anticipó este viernes el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

El responsable de la billetera fiscal resaltó que "entre los fundamentos que da Moody's para esta decisión está la fortaleza de las instituciones, de la gobernabilidad y la fuerte posición fiscal. Destaca la capacidad que ha tenido Chile para enfrentar severos shocks desde el estallido social en adelante, y por otro lado, también señala la oportunidad que tiene de beneficiarse de la transición de la economía mundial hacia una economía más verde, más sostenible".

Asimismo, "Moody's también destaca la capacidad que ha habido para frenar el crecimiento de la deuda, y por otro lado, para estabilizar la declinación del crecimiento de largo plazo", añadió Marcel.

Mediante un comunicado, Hacienda hizo ver que Chile comparte la clasificación A2 con países como Eslovaquia, Lituania e Israel, superando además a Portugal, Malasia y España.

Y al compararnos con otras naciones de América Latina, Chile se posiciona "significativamente por encima de algunos de los países más dinámicos de la región", como Perú, Panamá y Uruguay.

DECISIÓN RESPONDE A "ACCIONES Y OMISIONES", DICE EXSUBSECRETARIO

Para Alejandro Weber, exsubsecretario de Hacienda de Piñera II, "mantener la clasificación de riesgo es una buena señal para la economía chilena, y se debe a algunas acciones -es decir, cosas que hemos hecho-, pero también a omisiones; es decir, cosas que no han ocurrido".

"Las buenas acciones han venido fundamentalmente por parte del Banco Central, que con una política progresiva y apropiada, ha permitido controlar la inflación. Por el otro lado, algunos proyectos de ley, como la agenda en seguridad, y el proyecto de responsabilidad fiscal, son fundamentales para el crecimiento", opinó el decano de la Facultad de Economía y Negocios de la U. San Sebastián.

En cuanto a las omisiones, Weber considera que la calificación "también es gracias a que no se aprobó el fracasado proyecto constitucional, que hubiese sido una debacle gigante para la economía de nuestro país, y a que no han avanzado las propuestas de reforma maximalistas del Gobierno, fundamentalmente en impuestos y en pensiones".