El alza de las cuentas de la luz por región

Publicado:
- Periodista Digital:
Cooperativa.cl

Los clientes con los mayores ajustes en las cuentas serán los del segundo grupo de mayor consumo residencial, entre los 180 y 400 KWh mensual.

En la Región Metropolitana, el aumento para este segmento de clientes será de un 36%.

 ATON (referencial)

El 90% de los hogares en Chile está por debajo de los 350 KWh.

Una mala noticia para el bolsillo de los chilenos ha sido el anuncio del aumento en las cuentas de luz, las que llevaban varios años congeladas y que provocaron una multimillonaria deuda al Estado.

Fue en agosto del 2019, hace casi cinco años, que el Congreso aprobó el proyecto de estabilización de las tarifas eléctricas, que incluía un congelamiento de éstas hasta diciembre de 2021, pero por la pandemia las variaciones de las tarifas se siguieron postergando.

La situación generó una deuda con todo el sistema eléctrico por más de 6 mil millones de pesos, que involucra al Estado de Chile y en la que intermedia el Banco Interamericano de Desarrollo.

Debido a esto, el Gobierno anunció el descongelamiento de las tarifas, un proceso gradual que iniciará en julio y que tendrá nuevas alzas en los próximos meses, por lo que aún hay varias dudas respecto al aumento que tendrá la boleta de cada cliente.

El ministro de Energía, Diego Pardow, exhibió -ante la comisión de Energía de la Cámara Baja- el precio al público región por región, destacando que los clientes con los mayores ajustes en las cuentas serán los del segundo grupo de mayor consumo residencial, particularmente entre los 180 y 400 KWh mensual.

Según informó La Tercera, este segundo segmento se verá mayor afectado en las regiones de Valparaíso y Atacama, donde se esperan alzas sobre el 40% en la boleta final. Asimismo, en Tarapacá el alza será de 27%, en Arica y Parinacota del 31% y en Los Lagos 30%, aumentos que son igualmente significativos.

Mientras que en la Región Metropolitana, el aumento para este segmento de clientes será de un 36%.

Pardow también detalló la situación del grupo de menor consumo, de hasta 180 KWh, informando de variaciones de entre 10% para Tarapacá -la menor- y de hasta un 25% en cuatro regiones: Valparaíso, Ñuble, Biobío y La Araucanía.

Finalmente, el segmento de mayor consumo tendrá alzas de entre 24% en Los Lagos y de hasta 36% en Valparaíso y 37% en Atacama.

El 90% de los hogares en Chile está por debajo de los 350 KWh, según estimaciones de Empresas Eléctricas AG, que agrupa a las principales distribuidoras del país.