COCh celebró el Día Olímpico 2024 con talleres deportivos para niños

Publicado:
- Periodista Digital:
Cooperativa.cl

Autoridades destacaron el rol de la familia en el desarrollo del deporte en Chile.

El Comité Olímpico de Chile conmemoró el Día Olímpico 2024 con más de 200 niños en el Centro de Entrenamiento Olímpico "Marlene Ahrens".

Los menores, provenientes principalmente de establecimientos educacionales de Cerro Navia y Renca, participaron en talleres deportivos de baloncesto 3x3, breaking, balonmano, tenis de mesa, karate, bádminton, gimnasia rítmica, golf, hockey césped y rugby.

En la actividad estuvieron presentes diversas autoridades como el presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Angel Mujica; el ministro del Deporte, Jaime Pizarro; el director nacional del IND, Israel Castro, y la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos.

A través de las diversas estaciones deportivas, se buscó potenciar por medio de entrenadores y deportistas del Team Chile los valores del olimpismo, especialmente ámbitos como la disciplina, el respeto y el juego limpio.

El presidente del COCh valoró la instancia, en especial el rol que desempeñan las familias en el deporte chileno.

"Este es un día de celebración, el cual es para los niños y jóvenes, para que comprendan que el deporte es una herramienta que les va a servir para toda su formación de vida y su salud. Sin duda, las familias desempeñan un rol clave. Por ejemplo, parte importante de los éxitos que tuvimos en los Juegos Panamericanos se produjo por la asistencia de las familias a todos los recintos. El próximo viernes 26 de julio comienzan los Juegos Olímpicos de Paris 2024, para que las familias los sigan, no sólo a los deportistas chilenos, sino también para que comprendan el significado de los valores olímpicos expresados en dicho certamen", señaló.

A su vez, el ministro Jaime Pizarro destacó que el deporte es un espacio de encuentro social. "Esta es una clara demostración de que la gente quiere sumarse a espacios de actividad deportiva, además de explorar nuevas disciplinas, lo que es muy valioso. Cuando nos vinculamos con escolares, con espacios de capacitación y desarrollo con nuestros territorios, resulta muy atractivo. La actividad física y el deporte es un espacio social, de encuentro y de alegría y satisfacción que tenemos que continuar desarrollando desde edades tempranas".

Durante la celebración del Día Olímpico, las autoridades también abordaron la relevancia de los deportes urbanos, especialmente como disciplinas deportivas necesarias para la vinculación con las nuevas generaciones de deportistas.

"El Comité Olímpico Internacional ya ingresó parte importante de lo que llaman deportes urbanos. Aquello es clave porque el deporte no sólo está supeditado a un recinto deportivo, sino que hay que irse adaptando. Es por ello, que se han sumado nuevos deportes como la escalada, el skate y el breaking. Nosotros tenemos grandes deportistas en esas disciplinas. Esto es muy relevante para comprender que el deporte tiene que mirar hacia lo social, lo que es el barrio", agregó Mujica, máxima autoridad de olimpismo nacional.