Conductores de aplicaciones temen que se dilate la "Ley Uber"

Publicado:
- Periodista Radio: Juan Cristóbal Chateau
- Periodista Digital:
Cooperativa.cl

"Nuestros conductores están muy preocupados con el tema de las multas, la persecución que hay hacia ellos", dijo el gremio.

El Gobierno retiró el reglamento que habilita la ley, lo que fue desdramatizado por el ministro Muñoz.

 ATON (referencial)

El documento fue ingresado a la plataforma del ente controlador el pasado 5 de enero para su revisión y eventual toma de razón.

El gremio de los conductores de aplicaciones expresó sus reparos a la decisión del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) de retirar desde la Contraloría el reglamento de la llamada "ley uber", que busca regular a las aplicaciones de transporte de pasajeros.

El documento fue ingresado a la plataforma del ente controlador el pasado 5 de enero para su revisión y eventual toma de razón.

La acción del Gobierno provocó cuestionamientos por parte del Sindicato de Conductores de Aplicaciones, por lo que su secretario general, Fabián Constanzo, se reunió este jueves con el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, para abordar medidas y propuestas al reglamento, pero también plantearles sus reparos.

"Lo tomamos con mucha preocupación, porque vemos que se ha postergado mucho esto, nuestros conductores están muy preocupados con el tema de las multas, la persecución que hay hacia ellos, entonces lo único que ellos buscan es que ojalá saliera pronto y estar regulados pronto, para poder andar tranquilos", manifestó el dirigente.

"Entonces, creemos que esto vuelve a dilatar mucho más este proceso, nosotros ya esperábamos en esta fecha ya estar prácticamente regulado", agregó Constanzo.

Con todo, igualmente valoró que el retraso del reglamento "le da un poco más de respiro a los conductores que todavía no han logrado comprar sus vehículos, y estar con todas las exigencias que tiene este reglamento".

"OBSERVACIONES DE DISTINTO TIPO"

Por su parte, el ministro Muñoz sostuvo que este tipo de situaciones es habitual, ya que se tienen que revisar distintos puntos de carácter administrativo en el reglamento de dicha ley para posteriormente volver ser ingresados a Contraloría.

"Son observaciones de distintos tipos: a veces más bien de forma, otras tienen que ver con cómo nos hacemos cargo de algunas nuevas tecnologías que surgen o de algunas nuevas empresas. Por ejemplo, tenemos algunas que hoy están generando esquemas en que la tarifa es acordada entre el conductor y la aplicación, y la pregunta es cómo el reglamento se va a hacer cargo de ese tipo de servicio", explicó la autoridad, afirmando que el análisis "está dentro de los cronogramas del Ministerio".

A la vez, el titular de Transportes dijo esperar que "la industria de las empresas de aplicaciones vaya tomando los resguardos, aprovechando este tiempo para ir, por ejemplo, sacando sus licencias de conducir profesionales".