Gobierno evalúa subsidiar cuentas de luz gravando al carbón, según Bianchi

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El diputado independiente-PPD afirmó que el Ejecutivo se inclina por una propuesta del Frente Amplio que permite cubrir a tres millones de hogares.

No obstante, está analizando distintas fórmulas, bajo la máxima: "Da lo mismo el color del gato, con tal que cace ratones", sostuvo el parlamentario.

 ATON

El ministro Pardow y el Presidente Boric han señalado que el Ejecutivo tiene intención de expandir la cobertura del subsidio, pero "el punto está en (la fuente de) los ingresos".

El diputado Carlos Bianchi (Independiente-PPD) aseguró que el Gobierno se inclina por la iniciativa del Frente Amplio para ampliar el subsidio a las tarifas eléctricas, que a partir del 1 de julio sufrirán una fuerte alza, mediante un alza del impuesto al carbón.

Bianchi, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara, se reunió la última jornada en Punta Arenas con el ministro de Energía, Diego Pardow, y señaló que el Gobierno optaría por la propuesta de aumentar el impuesto a las generadoras de carbón

"El ministro lo que está haciendo es acoger todas las propuestas que lleguen. Textual dijo: 'Me da lo mismo el color del gato con tal que cace ratones', y está abierto a todas las propuestas", afirmó el exsenador.

No obstante, puntualizó que la propuesta que "más reiteró -y la que yo creo que es por donde el Gobierno está avanzando o es con la que va a quedar-, es una propuesta del Frente Amplio, que lo que hace es aumentar el impuesto carbón".

"Con ese cálculo, lo que pretende Pardow es pasar de 1,5 millones de hogares a 3 millones de hogares (subsidiados)", detalló. 

Ayer, el titular de Energía se refirió a la solicitud de extender el subsidio y expuso que "en la medida que seamos capaces de ponernos de acuerdo con otros recursos, vamos a poder aumentar ese número. La voluntad política de expandir esa cobertura creo que está en todos los ámbitos del Gobierno. El punto está en los ingresos".

Asimismo, el Presidente Gabriel Boric dijo durante su visita a la Región de Magallanes que "hoy día, producto del congelamiento de tarifas desde el 2019 en adelante, se ha acumulado una deuda de 6.500 millones de dólares. Eso es mucha, mucha, mucha plata. Y la experiencia que yo he tenido en el Gobierno es que deuda que no se paga sale más cara".

El alza preocupa también a las empresas de menor tamaño, ya que varios gremios mipymes y cooperativas han firmado una declaración en la que piden, entre otras cosas, que el subsidio llegue al 90% de la población y a la totalidad de las micro, pequeñas y medianas empresas.

LAS PROPUESTAS QUE HAN GENERADO MÁS "CONSENSO"

Tras la reunión de esta tarde con el Ejecutivo, el diputado Bianchi sostuvo que "efectivamente hay dos o tres propuestas que son las que más se han concordado. La primera tiene que ver con la posibilidad de incorporar mayores impuestos al carbón, situación que al parecer concita bastante consenso".

"La segunda, que yo creo que va a concitar aún mucho más consenso, tiene que ver con una propuesta que han hecho los colegas de la bancada de independientes-PPD, y que dice relación con la eliminación del IVA (impuesto valor agregado) en materia de energía eléctrica, a lo menos por un año", añadió Bianchi.

"Y la tercera, dice participación con la participación activa -en los distintos territorios- de los Gobiernos Regionales para destinar recursos, de manera tal que se pueda ampliar el universo del 40% más vulnerable", complementó el legislador.