¿En qué consiste el proceso de expropiación de la Ley de Caletas?

Publicado:
- Periodista Digital:
Cooperativa.cl

La ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, explicó en Cooperativa sobre el proceso de expropiación en Caleta Sierra y respecto a la Ley N°21.027 para 2025.

La norma definió a las caletas como unidades productivas, económicas, culturales y sociales, lo que permitió evitar desalojos de estos asentamientos en terrenos privados.

 ATON (Referencial)

El Ministerio de Bienes Nacionales inició este mes el proceso de expropiación en Caleta Sierra, ubicada en Ovalle, Región de Coquimbo. Ya con el cumplimiento de la Ley N°21.027, conocida como la "Ley de Caletas", este terreno se convierte en el primero en pasar al Fisco bajo esta norma.

"Partimos con Caleta Sierra porque fue una demanda de los pescadores y pescadoras artesanales que venían manifestándose hace varios años. Ellos son el origen de esta ley -de alguna manera-, promulgada en 2017, que estuvieron sometidos a presiones y desalojos porque ocupaban un terreno privado", explicó la ministra Marcela Sandoval a Cooperativa.

La norma, promulgada en 2017, define a las caletas como unidades productivas, económicas, culturales y sociales. Además, otorga al Ministerio de Bienes Nacionales la facultad de expropiación y regularización de los terrenos donde se asientan.

"Esta facultad de expropiar es una facultad extraordinaria del Ministerio de Bienes Nacionales, sólo acotada a la Ley de Caletas. No es algo que podamos hacer con cualquier terreno o inmueble privado; es una facultad exclusiva de esta ley", aclaró la secretaria de Estado.

Sandoval sostuvo que "es muy importante regularizar todo lo que sucede en el borde costero porque efectivamente hay muchas caletas en Chile, especialmente en la macrozona norte, que están en terrenos fiscales. Estamos dentro de este mismo plan de implementación, regularizando estos terrenos".

Sin embargo, "también hay caletas en terrenos privados, y lo que procede ahí es el desalojo. Pero cuando ya hay una instalación de caletas que llevan décadas, con comunidades grandes -en el caso de Caleta Sierra: 141 pescadores y pescadoras, sumando una comunidad de 568 personas-, es complejo simplemente desalojar".

En ese sentido, aclaró que desalojar este tipo de asentamientos "desarma todo el diseño comunitario. No solo significa que salgan de la localidad, sino que la vida en torno a la caleta es comparable con la del campo; son maneras de relacionarse, todo gira en torno a la extracción y exploración de la pesca".

"Lo que necesitan y requieren es más apoyo del Estado y privados para poder mejorar y proteger el medio ambiente, para que tengan más acceso y que las personas que disfrutan de estos lugares puedan hacerlo en mejores condiciones", añadió.

La ministra adelantó además que Caleta Sierra fue el "puntapié inicial" para implementar la ley y que tienen un plan para el 2025. "Hemos identificado algunas de las caletas en la macrozona norte, como en la Región de Tarapacá, donde tenemos más caletas en terrenos fiscales. En estos casos, lo que procede no es una expropiación, sino una regulación. Tenemos principalmente seis caletas emblemáticas priorizadas para ese trabajo".

Asimismo, se replicará en otras seis caletas del norte y una en la Región del Biobío.

"Es parte del compromiso del Gobierno avanzar en esta implementación. A partir de Caleta Sierra, era un compromiso del Presidente Gabriel Boric, anunciado en una Cuenta Pública pasada. La premura de responder era, en parte, para recuperar la confianza", añadió.

En esa línea, aseguró que "ahora los pescadores tienen mucha confianza en este proceso, está siendo observado, y por lo tanto nos interesa que este puntapié inicial salga bien para que las próximas caletas que vienen en 2025 podamos seguir dando buenas noticias a este rubro, que es tan necesario en este país".