Cadem: Un 77% de afiliados a isapres está en desacuerdo con plan de devolución
El sondeo señaló que un 80% se muestra a favor de establecer un umbral mínimo de pago mensual.
También se dio cuenta que un 42% de los afiliados se mantendría en el sistema privado en caso de quiebra.
En tanto, la encuesta reveló que el Presidente Gabriel Boric tiene un 32% de aprobación de su gestión.

Hay un 75% que considera que deberían devolver el dinero en un plazo más corto, "aunque quiebren".
La última encuesta Plaza Pública Cadem reveló este domingo un amplio desacuerdo entre los afiliados de isapres respecto al plan de devolución de excedentes.
Este sondeo -correspondiente a la primera semana de diciembre- dio cuenta que un 77% de los encuestados está en desacuerdo con las medidas implementadas, mientras que un 75% considera que deberían devolver el dinero en un plazo más corto, "aunque quiebren".
👎🏻 #Cadem 77% de los afiliados a Isapres está en desacuerdo con el plan de devolución y 75% cree que deberían hacerlo en un plazo menor, aunque quiebren.
— Cadem_cl (@Cadem_cl) December 8, 2024
➡️ https://t.co/UpjhTVzrbk
Todos los datos en un solo lugar.
#InsightChile #PlazaPublica pic.twitter.com/QQZbpa1eYY
En cuanto a la responsabilidad del plan de pago establecido, un 66% de los opina que el Gobierno, el Congreso, la Superintendencia de Salud y las mismas isapres comparten la carga de garantizar el cumplimiento de este proceso.
Además, un 80% se muestra a favor de establecer un umbral mínimo de pago mensual.
💰#Cadem 80% está de acuerdo con que exista un umbral mínimo de pago mensual y el 66% cree que todos son responsables del plan de pago que quedó establecido para que las Isapres paguen la deuda con sus afiliados. pic.twitter.com/lypQLwpoQE
— Cadem_cl (@Cadem_cl) December 8, 2024
Respecto a un posible quiebre de las isapres, las preferencias muestran un cambio significativo: un 42% de los afiliados (16 puntos menos que en mayo) se mantendría en el sistema privado, mientras que un 58% (17 puntos más que hace siete meses) optaría por migrar al sistema público con Fonasa.
Sin embargo, la mayoría (58%) todavía percibe que el sistema público no está preparado para absorber una migración masiva.
Aprobación presidencial y evaluación de instituciones
En cuanto a la gestión del Presidente Gabriel Boric, Cadem reveló que un 32% la aprueba, marcando un aumento de tres puntos en comparación con la semana anterior, mientras que un 62% la desaprueba (un punto menos que hace siete días).
📈 #Cadem En la primera semana de diciembre, 32% aprueba (+3pts) y 62% (-1pto) desaprueba la gestión del Presidente Boric.
— Cadem_cl (@Cadem_cl) December 9, 2024
➡️ https://t.co/UpjhTVzZ0S
Todos los datos en un solo lugar. #InsightChile #PlazaPublica pic.twitter.com/NuBMgyLW6r
Entre las instituciones mejor evaluadas destacan Bomberos (97%), la Armada (79%) y Carabineros (77%). Por el contrario, los partidos políticos continúan siendo los peor valorados, con apenas un 13% de aprobación.
Las mayores caídas en evaluación corresponden a la PDI (73%, 7 puntos menos que en octubre), el Sernac y el Banco Central (ambos con 51%, 10 puntos menos), y los medios de comunicación (36%, 7 puntos menos).
Por otro lado, las alzas más significativas las protagonizan el Servicio de Impuestos Internos y las empresas privadas, ambas con un 50% de aprobación, 7 puntos más que hace dos meses.
📊#Cadem En evaluación de instituciones, @BomberosdeChile (97%), @Armada_Chile (79%) y @Carabdechile (77%) son las mejores evaluadas, mientras los partidos políticos siguen siendo los peor evaluados con 13%.
— Cadem_cl (@Cadem_cl) December 9, 2024
➡️ https://t.co/UpjhTVzZ0S
Todos los datos en un solo lugar pic.twitter.com/vXccVuP2EA