Vaticano nombró al cardenal Chomalí como miembro de la Comisión para América Latina
“Estoy muy emocionado y comprometido con la evangelización en la región”, dijo el arzobispo de Santiago.
El órgano tiene como finalidad aconsejar y ayudar a las iglesias, además de tener relaciones con instituciones eclesiásticas internacionales.

El papa Francisco nombró este sábado al cardenal Francisco Chomalí Garib, arzobispo de Santiago, como miembro de la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL), a través del boletín de la Santa Sede.
"Estoy muy emocionado y comprometido con la evangelización en América Latina y espero contribuir a comprender a cabalidad la situación la región, para poder abordar una evangelización que penetre lo más profundo del alma de esta zona del mundo y dé frutos abundantes en justicia, en fraternidad, en amor", reaccionó el cardenal Chomalí.
Asimismo, agregó que "quisiera también darle un gran impulso al conocimiento de la doctrina social de la Iglesia y postular la dignidad de la persona humana y todas las repercusiones que ello tiene en el ámbito social, laboral, familiar".
En esa línea, señaló sus ganas de "contribuir desde la experiencia de la Iglesia en Chile a renovar con fuerza la tarea evangelizadora, consciente que solamente desde Jesucristo se puede articular una sociedad auténticamente humana y por lo tanto auténticamente justa y fraterna".
La PCAL es un organismo de la Curia Romana creado en 1958, cuya finalidad es "aconsejar y a ayudar a las iglesias particulares en América Latina" y estudiar el progreso de estas mismas. De todas maneras, tiene relación entre instituciones eclesiásticas internacionales y nacionales como el Consejo Episcopal Latino-Americano (CELAM) y la Confederación Latino-Americana de Religiosos (CLAR), entre otras.